miércoles, octubre 4, 2023
Inicio Arte Marcial Patada circular en artes marciales

Patada circular en artes marciales

Por Colin J. Gavagan, Mark G. L. Sayers y Morgan E. Carlson

El propósito de este estudio fue, en primer lugar, determinar si había diferencias en la cinemática de patadas circulares realizadas por practicantes altamente capacitados de muay thai, karate y taekwondo (n = 8 por grupo).

A continuación, el análisis tuvo como objetivo identificar los determinantes cinemáticos del rendimiento efectivo de patadas circulares. La cinemática tridimensional (3D) de las extremidades inferiores se registró utilizando un sistema de captura de movimiento infrarrojo de nueve cámaras (500 Hz) durante tres patadas giratorias máximas.

Las fuerzas de impacto se registraron utilizando un medidor de tensión (1000 Hz) conectado a una almohadilla para patadas colocada a la altura del proceso mastoideo de cada participante.

Los resultados mostraron que la velocidad lineal del pie en el momento del impacto se correlacionó moderadamente con la fuerza de impacto relativa (r = 0,66, P = 0,001). Los análisis específicos de la disciplina de los datos temporales indicaron que el grupo de Muay Thai tuvo un tiempo de ejecución más corto (1,02 ± 0,15 s) que Taekwondo (1,54 ± 0,52 s, P = 0,028).

El análisis de los datos cinemáticos de las extremidades inferiores indicó que tanto los practicantes de Karate (-947 ± 94 grados/s, P = 0,010) como los de Taekwondo (-943 ± 106 grados/s, P = 0,011) tenían velocidades de extensión de rodilla más rápidas que el grupo de Muay Thai ( -706 ± 200 grados/s). Por el contrario, los practicantes de muay thai (1,24 ± 0,15 m/s) tuvieron un mayor movimiento vertical del centro de masa que los grupos de Karate (0,78 ± 0,24 m/s, P = 0,001) y Taekwondo (0,93 ± 0,19 m/s, P = 0,02 ).

Nuestros hallazgos muestran que varios patrones de movimiento fundamentales eran comunes a las técnicas de patadas giratorias en las disciplinas de Muay Thai, Karate y Taekwondo.

La ejecución eficaz de patadas giratorias se caracterizó por velocidades de rotación axial pélvica, abducción de cadera, flexión de cadera y extensión de rodilla rápidas, combinadas con movimientos rápidos del COM hacia el objetivo.

Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5571909/

CURSOS EN LÍNEA Y TIENDA:

Deja un comentario

- Advertisment -

ÚLTIMAS ENTRADAS

Kung Fu un arte marcial tradicional

El Kung Fu, una forma de arte marcial tradicional china, encarna una rica historia y una profunda filosofía. Con orígenes que se remontan a siglos atrás, el Kung Fu es conocido por sus movimientos dinámicos, disciplina mental y enfoque holístico de superación personal...#artesmarciales #kungfu

El nombre de Taekwondo

El general Choi y su equipo, entre los que destaca Nam Tae Him, acuñaron el nombre de Taekwon-Do, la historia marca al 11 de abril de 1955 como el día de creación de este nombre, que contaba ya, con el apoyo del presidente coreano............#artesmarciales #taekwondo #generalchoi

Hwang Kee fundador de Moo Duk Kwan

Todos hemos escuchado que alguien se comporta de tal o cual manera porque tuvo una vida difícil, porque sufrió algún evento que lo marco desde niño o simplemente porque “no conocía otras opciones u otra vida”.........#artesmarciales #hwangkee #moodukkwan

TAI CHI y la DEPRESIÓN

El Tai Chi es una práctica de atención plena y cuerpo que tiene beneficios fisiológicos y psicosociales y puede integrarse en la prevención y rehabilitación de diversas afecciones médicas.......#artesmarciales #taichi #qigong #depresión

LO MÁS POPULAR

Templo Shaolin México logra 57 medallas en Encuentro Nacional de Wushu

Él encuentro fue realizado el sábado 12 de Noviembre con el apoyo de la Asociación de Wushu de la Ciudad de México y Federación de wushu de la república mexicana organismos reconocidos por CONADE para la difusión del arte marcial de china en México.

México se lleva 24 medallas en Panamericano de Wushu Brasil 2022

4 Oros en Combate (Sanda) y 20 medallas más para los seleccionados mexicanos en Wushu.

Yang Mexico Seminar

Yang Family Tai Chi Seminar in Mexico May 2022 with GM Yang Jun

MEDITACIÓN para el confinamiento – TAI CHI – QI GONG – Universidad de Harvard

Meditar es ahora la mejor opción para liberar el estrés generada por el confinamiento además de un ejercicio físico que nos permita fortalecer la mente y cuerpo.
Envíanos un WhatsApp
A %d blogueros les gusta esto: