lunes, junio 5, 2023
Inicio Asia Japón Historia del Jiu Jitsu

Historia del Jiu Jitsu

Originalmente este arte marcial nace en Japón y  comprende una amplia variedad de estilos de combate, basados en la defensa sin armas de uno o más combatientes.
Las técnicas básicas del Jiu Jitsu incluyen derribes,  luxaciones articulares(llaves), y golpes como patadas o rodillazos entre otras.

Hoy en día identificamos principalmente 2  ramas , el tradicional o japonés y el brasileño. 

JIU JITSU quiere decir arte suave y sus orígenes se remontan a la India y China, durante la época del Budismo.

Los monjes budistas necesitaban un sistema de defensa personal para defenderse sin armas, las cuales no podían utilizar ya que su religión las prohibe. Sus enemigos conocían dicha prohibición y era habitual que sufrieran ataques durante sus largos peregrinajes por Asia para dar a conocer sus creencias.

Sus inicios en Japón se remontan al periodo del siglo VIII y XVI. En esa época la tecnología era muy primitiva por lo cual las batallas se decidían en campo abierto y se disputaban en luchas de cuerpo a cuerpo en el campo de batalla. El tipo de guerrero más valeroso en Japón era en aquella época el Samurai.

Los Samurais como todos sabemos, son aquellos legendarios combatientes que portaban grandes y preciosas armaduras y nunca rehusaban al combate teniendo prohibido rendirse. En su afán de no dar por perdida jamás una contienda, decidieron que además de la maestría que desarrollaban con espada, arco, honda y lanza, debían desarrollar un sistema de combate que les permitiese seguir dando guerra aún si sus enemigos conseguían desarmarlos, ya que de lo contrario, en ese momento, estaban perdidos.

En 1925 en Río de Janeiro se abrió la primera academia de «Gracie Jiu-Jitsu», como sus dueños denominaron al judo tradicional de ese entonces. Carlos invitó a sus hermanos para que le ayudasen a promocionar su academia, y para esto desarrollaron una estrategia comercial poco común. Desafiaban a cualquiera que dudara de la eficacia del jiu-jitsu en un combate sin reglas ni límite de tiempo o peso. El éxito por la efectividad de este sistema en las luchas reales comenzó a darle prestigio y cada vez más gente se presentaba en la academia de los hermanos Gracie a entrenar. Por otro lado, Carlos se hizo cargo de criar y educar a sus hermanos menores llamados George, de catorce años, y Hélio, de doce años. Desde entonces, Carlos compartió sus conocimientos con sus hermanos y éstos adaptaron y perfeccionaron las técnicas, dadas sus propias condiciones.

El jiu jitsu japonés, al igual que otras artes marciales, utiliza un sistema de clasificación basado en cinturones de diferentes colores.

  • Blanco
  • Rojo
  • Amarillo
  • Naranja
  • Verde
  • Azul
  • Morado
  • Café
  • Negro

CURSOS EN LÍNEA Y TIENDA:

Deja un comentario

- Advertisment -

ÚLTIMAS ENTRADAS

Yahagi Sensei en México

El gran maestro de espada japonesa Yahagi Sensei imparte seminario en México.

TAI CHI y el EQUILIBRIO en PERSONAS con ATAXIA CEREBELOSA

Es el repentino movimiento muscular descoordinado debido a una enfermedad o lesión al cerebelo. Esta es el área del cerebro que controla el movimiento muscular. ................#artesmarciales #taichi #qigong #atariaxianerviosa #equilibrio #movimientomuscular

El porqué del Jujutsu

Las Armas preferidas del Samurais eran Armas que le permitían matar al enemigo de manera rápida y directa , destacando por supuesto los sables, lanzas, arco y flecha, y no olvidemos los arcabuces........#artesmarciales #samurai #jujutsu

Los pasos en el Taekwondo

A lo largo de la internacionalización del Taekwondo, en cada uno de los países a donde este maravilloso arte marcial llegó, se fueron creando diferentes códigos con relación a su práctica.............#artesmarciales #taekwondo #

LO MÁS POPULAR

Templo Shaolin México logra 57 medallas en Encuentro Nacional de Wushu

Él encuentro fue realizado el sábado 12 de Noviembre con el apoyo de la Asociación de Wushu de la Ciudad de México y Federación de wushu de la república mexicana organismos reconocidos por CONADE para la difusión del arte marcial de china en México.

México se lleva 24 medallas en Panamericano de Wushu Brasil 2022

4 Oros en Combate (Sanda) y 20 medallas más para los seleccionados mexicanos en Wushu.

Yang Mexico Seminar

Yang Family Tai Chi Seminar in Mexico May 2022 with GM Yang Jun

MEDITACIÓN para el confinamiento – TAI CHI – QI GONG – Universidad de Harvard

Meditar es ahora la mejor opción para liberar el estrés generada por el confinamiento además de un ejercicio físico que nos permita fortalecer la mente y cuerpo.
Envíanos un WhatsApp
A %d blogueros les gusta esto: