miércoles, octubre 4, 2023
Inicio Arte Marcial Mas Oyama (parte 2)

Mas Oyama (parte 2)

“El hombre que peleaba con toros”

Continúa…

El haber matado a un hombre con sus propias manos fue un duro golpe para Oayama quien en ese momento decidió dar un cambio a su vida y regresó a entrenar Karate, estas vez en el sistema Goju Ryu bajo la guía del Sensei So Nei Cho.

Después de entrar por un tiempo y al notar la gran capacidad y poder de Oyama le dijo que sería un hecho positivo para él reiterarse a la montaña y a la naturaleza con el fin de encontrarse a sí mismo por medio del Do.

Así lo hizo y junto con un amigo se marchó al bosque a entrenar y a vivir de la naturaleza, con el tiempo el duro entrenamiento y la vida de ese retiro obligaron a su amigo a irse en secreto y él estuvo a punto también de abandonar el retiro pero su maestro lo instó a seguir, un año y medio después Oyama dio por terminado el retiro por falta de apoyos para sobrevivir y regresó a la vida en sociedad.

Al inicio de la década de los cuarenta, Oyama ganó el campeonato de Karate más importante de Japón, se dice que ante la falta de rivales en el karate que representarán un desafío comenzó a pelear contra toros, comenzando así una serie de espectáculos que lo llevaron por todo el mundo enfrentando toros, a los cuales vendía cuando los derribaba o cuando con un golpe de tajo les cortaba un cuerno.

Así llegó a México y se enfrentó a un toro de lidia, sin embargo los toros mexicanos eran diferentes a los toros de otras razas que son más tranquilos, el resultado fue una terrible cornada que lo puso al borde de la muerte y terminó de una vez por todas con estos espectáculos.

Sin embargo sus viajes por el mundo enfrentándose a peleadores de todos los sistemas continuaron, se cuenta de una gira a América donde peleó con boxeadores y luchadores noqueándolos a todos.

Su fama lo llevó a Thailandia donde se enfrentó al campeón de Muay Thai, un terrible peleador apodado la sombra negra, la leyenda cuenta que al comenzar el combate, la cobra pegó un durísimo golpe a Oyama quien cayó casi noqueado, él se levantó con gran esfuerzo y volvió a colocarse en guardia, el tailandés volvió a atacar a Oyama de la misma manera con el deseo de acabarlo, pero dice una máxima del combate “nunca uses el mismo golpe contra un maestro” así que Oyama ya lo esperaba y por medio de un terrible golpe al contraataque noqueó a la cobra negra.

Años más adelante un alumno de Oyama intentaría repetir la hazaña dando origen a los personajes de Ryu y Sagat del famoso juego Street Figther.

Sé dice que su gran fama llegó a oídos del general Choi quien le propuso que como coreano que era se sumarse al trabajo de desarrollo del Taekwon-Do, Mas Oyama declinó este ofrecimiento y continuó por la senda del Karate.

Mas Oyama sensei creó el sistema de karate Kiokushinkai, él pensaba que el Karate debía estar siempre ligado a la meditación zen, fue el maestro de karate más mediático de sus tiempos y es reconocido como uno de los grandes maestros del Karate.

CURSOS EN LÍNEA Y TIENDA:

Deja un comentario

- Advertisment -

ÚLTIMAS ENTRADAS

Kung Fu un arte marcial tradicional

El Kung Fu, una forma de arte marcial tradicional china, encarna una rica historia y una profunda filosofía. Con orígenes que se remontan a siglos atrás, el Kung Fu es conocido por sus movimientos dinámicos, disciplina mental y enfoque holístico de superación personal...#artesmarciales #kungfu

El nombre de Taekwondo

El general Choi y su equipo, entre los que destaca Nam Tae Him, acuñaron el nombre de Taekwon-Do, la historia marca al 11 de abril de 1955 como el día de creación de este nombre, que contaba ya, con el apoyo del presidente coreano............#artesmarciales #taekwondo #generalchoi

Hwang Kee fundador de Moo Duk Kwan

Todos hemos escuchado que alguien se comporta de tal o cual manera porque tuvo una vida difícil, porque sufrió algún evento que lo marco desde niño o simplemente porque “no conocía otras opciones u otra vida”.........#artesmarciales #hwangkee #moodukkwan

TAI CHI y la DEPRESIÓN

El Tai Chi es una práctica de atención plena y cuerpo que tiene beneficios fisiológicos y psicosociales y puede integrarse en la prevención y rehabilitación de diversas afecciones médicas.......#artesmarciales #taichi #qigong #depresión

LO MÁS POPULAR

Templo Shaolin México logra 57 medallas en Encuentro Nacional de Wushu

Él encuentro fue realizado el sábado 12 de Noviembre con el apoyo de la Asociación de Wushu de la Ciudad de México y Federación de wushu de la república mexicana organismos reconocidos por CONADE para la difusión del arte marcial de china en México.

México se lleva 24 medallas en Panamericano de Wushu Brasil 2022

4 Oros en Combate (Sanda) y 20 medallas más para los seleccionados mexicanos en Wushu.

Yang Mexico Seminar

Yang Family Tai Chi Seminar in Mexico May 2022 with GM Yang Jun

MEDITACIÓN para el confinamiento – TAI CHI – QI GONG – Universidad de Harvard

Meditar es ahora la mejor opción para liberar el estrés generada por el confinamiento además de un ejercicio físico que nos permita fortalecer la mente y cuerpo.
Envíanos un WhatsApp
A %d blogueros les gusta esto: