miércoles, mayo 31, 2023
Inicio Arte Marcial Los Nombres de las Formas Coreanas

Los Nombres de las Formas Coreanas

(Esto y mucho más lo veremos en un futuro seminario de formas, tienes que estar ahí)

¿Te has fijado que, en los nombres y significados de las formas coreanas, ya sean del Taekwondo o del Taekwon-Do no aparecen animales, ¿a pesar de que estos son un elemento tradicional muy importante del arte marcial? En este artículo te cuento el porqué.

Sin duda, las formas son un elemento importantísimo dentro de las diferentes artes marciales, en ellas además de su profundo sentido pedagógico/práctico, se esconde una gran riqueza filosófica e histórica.

Cada forma fue bautizada tomando en cuenta diferentes elementos, generalmente era por medio del nombre de su creador, de sus características técnicas o por el sistema al que pertenece. Sin embargo, el nombre no siempre era suficiente para expresar toda la carga intrínseca de la forma, por ello, es común que las formas tengan además de sus nombres, diferentes significados asociados a su práctica.

Los nombres de las formas, su significado y todos los elementos que las componen, recibieron impacto directo de las diferentes etapas históricas en que fueron creadas, de los diferentes paradigmas del arte marcial y por supuesto las características específicas del país, pueblo o cultura a la que pertenezcan.

Una de las historias más arraigadas dentro del arte marcial, es que los maestros del pasado observaron atentamente a diversos animales y su manera de defenderse, de este proceso de observación, nacieron diversos estilos de arte marcial (sobre todo en China) los cuales eran nombrados con base al animal que había dado origen al sistema, y sus “Tao Lu” o formas, eran igualmente asociadas y nombradas de misma manera:

Sistemas tan famosos como “la Mantis Religiosa”, “Tigre”, “Leopardo”, “Jaguar”, “Víbora”, “León”, “Dragón” y por supuesto el estilo de la “Grulla Blanca”, tan importante dentro del desarrollo del Karate en Okinawa, tenían dentro de ellos diversas formas en las cuales se imitaban los movimientos de los animales que las inspiraron.

Cuando el 手 “Di” (Mano), arte marcial de Okinawa, comenzo a recibir influencia directa de los sismas chinos, no solo fue renombrado como 唐 手 “ToDi” (Mano de China), sino que en sus formas, se mantuvo la tradición de mantener dentro de su significado, una relación o representación de diversos animales:

-Naihanji o Cholgui o Tekki (Caballo)

-Balsek o Bassai (Cobra)

-Sip Soo o Jitte (Oso)

Chinte o Jindo (Grulla)

Ship San o Seisan (Mantis Religiosa)

Lohai (Grulla)

Koong Sang Koon o Kushanku (Aguila)

Wang Shu (Golondrina)

Shion (Cabra de Montaña)

O Sip Sa Bo (Tigre)

A finales del siglo XIX, ante la necesidad de adaptar al Karate para su práctica masiva, nacieron las primeras formas modernas, los Pinan (Heian o Pyonhg Ahn), las cuales fueron creadas por el gran Sensei Okinawense Anko Itosu.

En ese momento, existía la necesidad de transformar el entrenamiento del arte de la mano:

Convertirlo de un sistema de defensa personal pura y dura, en un sistema de perfeccionamiento personal, que tuviera la oportunidad de ser enseñado en las escuelas de educación básica de Okinawa.

Fue así como se crearon las primeras formas modernas del Karate, las cuales no solo eliminaron las técnicas más peligrosas, sino que fueron desarrolladas con un sentido más orientado hacía el perfeccionamiento físico y mental de los alumnos que de la defensa personal. En su nombre, lo anterior se muestra de manera muy clara:

平安: “Mente en Paz”

-Okinawense/chino: Pínan

-Japonés: Heian

-Coreano: Pyong Ahn

¿Te has fijado que, a diferencia de otros artes marciales, las formas del Taekwondo no presentan dentro de sus nombres animales?

Las formas del Taekwon-Do ITF están nombradas en su mayoría por personajes históricos de Corea:

1. Chon Ji: «Cielo y Tierra».

2. Dan Gun: El mítico Fundador de Corea.

3. Do San: Fue un independentista coreano contra la invasión japonesa de 1910.

4. Won Hyo: Fue un respetado monje budista del periodo de Silla.

5. Yol Gok: Seudónimo de Yi Il, un importante filosofo coreano.

6. Joong Gun: Patriota coreano asesinado por los invasores japoneses.

7. Toi Gye: Seudónimo de Lee Hwang, importante filosofo Neoconfucionista coreano.

8. Hwarang: Grupo militar de élite del Reino de Silla, responsable de la unificación de Corea.

9. Chong Moo: “Leal Maestro”, nombre dado al almirante Yi Soon Sin, uno de los mayores Héroes de Corea, se destacó en la “Guerra de Hideyoshi”, invasión japonesa a finales del siglo XVI, donde Corea derrotó a Japón

10. Kwan Gae: Rey de Koguryo, reconquistó los territorios del norte de la península de Corea.

11. Po Eum: Seudónimo de Chong Mong Chu, leal poeta del último rey de Koryo.

12. Ge-Baek: El último general del reino de Baekje.

13. Eui Am: Seudónimo de Son Byong Hi, independentista coreano contra la invasión japonesa de 1910

14. Choong Jang: Seudónimo del general Kim Du Ryong, héroe de Corea en la “Guerra de Hideyoshi”, invasión japonesa a Corea a fines del siglo XVI, los coreanos derrotaron a los samuráis.

15. Juche: Nombre de la Ideología oficial del régimen dictatorial de Corea del Norte.

16. Sam Il: El nombre de esta forma hace referencia al “primero de marzo de 1919”, se desprende la frase “Sam Il Woon Dong” o “Declaración de Independencia de Corea”.

17. Yoo Sin: Comandante supremo del ejército del Reino de Shila durante la unificación de Corea en el siglo VII

18. Choi Yong: General del Reino de Koryo

19. Yong Gae: Famoso general coreano que tuvo el puesto de primer ministro durante el reino de Koguryo, se dice que se enfrentó con éxito a 300,000 soldados chinos.

20. Ui Ji: Este nombre hace referencia al general Ui Ji Moon, quien era parte del Reino de Koguryo y se enfrentó a un ejército de más de un millón de chinos en el año 612.

21. Moon Moo: Rey de Shilla, junto con su padre unificó la península de Corea.

22. So San: Monje budista que fungió como comandante de los “monjes guerreros” durante la “Guerra de Hideyoshi”, invasión japonesa de finales del siglo XVI.

23. Se Jong: Cuarto rey del Reino de Choson, también conocido como “Se Jong, el Grande”, entre sus grandes legados al pueblo de Corea destaca el Hangul, alfabeto coreano que ha sido reconocido como uno de los mejores del mundo.

24. Tong Il: “Unificación de las Dos Coreas”

*Una de las principales críticas que recibió el general Choi, fue haberse aliado con el régimen comunista de Corea del Norte. La forma Juche toma el nombre de la de la Ideología oficial de ese régimen dictatorial.

De esta manera, en las formas de la ITF encontramos: 19 patriotas o héroes coreanos, Tres elementos filosóficos, el nombre de un grupo militar y una forma nombrada como una ideología política. Ni una sola alusión o acercamiento a nombres o significados de animales.

Mientras que las formas del Taekwondo (KKW/WT) están nombradas mayormente por elementos filosóficos propios de Corea o por lugares clave de su cultura:

Las primeras formas para grado Kup creadas por la Korea Taekwondo Association en 1966 y presentadas en 1967, fueron los Palgwes:

-八卦: Bāguà

-팔괘: Palgwe

«Ocho Trigramas»

Hacen referencia a ocho símbolos divinos que forman parte del Ichin o libro de los cambios.

Estos símbolos se componen por tres líneas, las cuales pueden ser continuas o discontinuas de acuerdo a la polaridad del elemento:

-Líneas completas: Yang (positivo)

-Líneas discontinuas: Um (negativo)

Estos símbolos son parte importante del Taoísmo.

Nota: Si observas cuidadosamente el símbolo del Kukkiwon presentado en 2021, en cuatro de sus ocho lados, aparecen los mismo trigramas de la bandera de Corea: esquina superior izquierda representa el cielo, esquina inferior derecha representa a la tierra, esquina superior derecha representa al agua y por último la esquina inferior derecha representa al fuego.

En 1971 se cambiaron las formas para grados Kup, y se presentaron las formas formas básicas para grados Kup vigentes hasta nuestros días, los Taeguks:

-Hanja: 太極 (Chino Tai Chi)

-Hangul: 태극 “Taeguk”

Este nombre hace referencia a la “Gran Polaridad”, es decir, es la representación gráfica del Um/Yang y su eterna mutación. Se representa por medio de un círculo con una línea similar a una “S” a la mitad que lo divide en arriba y abajo, la parte de abajo es color azul y la parte de arriba es color roja.

No podría haber elementos más nacionales en Corea del Sur que los que nombran a los dos diferentes conjuntos de formas para grados menores de la KTA/KKW/WT:

El Taeguk y los Palgwes son los elemento que conforman el Taeguk Gi o “Bandera de Corea del Sur”:

Dentro de las formas de grados Dan y Superiores encontramos:

1. Koryo: Representa al Erudito, hombre sabio y honesto.

2. Kumgang: Simboliza la dureza del diamante y la majestuosidad de la montaña.

3. Taebek: Representa a la cordillera Taebek corre por el centro de la península coreana, justo en la frontera entre las dos Coreas. Las leyendas cuentan que la nación coreana se originó en esta cordillera por el mandato divino que recibió Dangun hace más de cuatro mil años.

4. Pyonwon: Representa a la llanura conocida con el mismo nombre. La leyenda cuenta que en ese basto espacio se inició el desarrollo de la nación coreana.

5. Sipjin: Representa los diez símbolos de la longevidad para la cultura coreana.

6. Jitae: Representa a un hombre parado con sus dos pies sobre la tierra, observando el cielo.

7. Chonkwon: Significa “golpe celestial”, representa el gran poder del cielo.

8. Hansu: Representa al agua, elemento fuente de la vida.

9. Ilyo: Fue nombrada en honor del gran monje budista de la dinastía Silla llamado Wonhyo.

De esta manera, en las formas del Kukkiwon/WT podemos encontrar:

Una forma en honor de un gran hombre coreano, Tres formas inspiradas en lugares de Corea míticos de Corea, y cinco nombradas con elementos filosóficos propios de la cultura de Corea.

¿Cuál es la razón de que las formas de Corea no usen dentro de su significado animales? La respuesta es simple: ¡La ciencia!

Así es, una de las principales armas ideológicas del general Choi para hacer “diferente” al Taekwon-Do del Karate Do, fue la supuesta aplicación de conceptos científicos (como las teorías de Newton) en lo que llamo “la Teoría del Poder”. Lo anterior suponía un alejamiento de elementos “primitivos” característicos de las artes marciales.

Posteriormente, los maestros del Korea Taekwondo Association y usando como guía la doctrina ultranacionalista impulsada desde el gobierno dictatorial de Corea, llamada 문화 한국 «Munhwa Hanguk» o “Cultura Coreana”, utilizaron elementos puramente coreanos.

De esta manera, tanto la ITF, como la KTA, alejaron los nombres de sus formas y sus significados, de uno de los elementos más tradicionales en la creación y desarrollo, no solo de las formas, sino del arte marcial en general: Los animales.

Sin duda las formas son una de los elementos característicos más importantes del arte marcial, conocer su historia y sus elementos filosóficos harán aún más significativo su entrenamiento.

¡No importa que formas practiques, estoy seguro que hay un Dobok ADIDAS para ti!

*Con extractos del libro “Taekwondo, Formas: Origen y Significado” del Sbn Yuri Lópezgallo

Si quieres conocer la historia completa del nacimiento y el desarrollo de las formas utilizadas en Taekwondo, te recomiendo mi libro “Taekwondo, Formas: Origen y Significado”. Informes y ventas +525548168412

Sbn Yuri Lópezgallo©

Marco Estrada

Derechos reservados

Si estás buscando más material sobre artes marciales no olvides:

Suscribirte a mi canal de YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCg8kt_AaglfmQ1E78TzTDkg

Seguirme en Spotify:

https://open.spotify.com/show/1vI7jViiG6G6EFVVYqTY6y…

Visitar mi perfil de Instagram:

https://instagram.com/sbnyurilopezgallo?igshid=p79b27pj2knq

Y mi página oficial:

www.sbnyurioficial.com

CURSOS EN LÍNEA Y TIENDA:

Artículo anterior¿Qué es el Aiki Ken?
Artículo siguiente5 Medallas para México en MMA

Deja un comentario

- Advertisment -

ÚLTIMAS ENTRADAS

MEDICINA TRADICIONAL CHINA y TAI CHI – QI GONG

Las terapias mente-cuerpo de la medicina tradicional china incluyen varios tipos de intervención y combinan posturas físicas con relajación consciente y técnicas de respiración................#taichi #artesmarciales #qigong #medicinatradicionalchina

Lee Won Kuk, y su libro «Manual de Taekwondo»

En 1968, Lee Won Kuk, uno de los maestros fundadores de uno de los “Cinco Kwanes Originales”, la Chung Do Kwan, público el libro “Manual de Taekwondo”..................#artesmarciales #taekwondo #cincokwanes #leewonkuk #manualdetaekwondo

Artes marciales y el funcionamiento intestinal

Los practicantes de artes marciales, se sometieron a un estudio para investigar si al practicar artes marciales su intestino tiene mejor funcionamiento................#artesmarciales #intestinos #atletasdealtonivel

Selección mexicana de kickboxing hacia Mundial en Turquía 2023

La Federación Nacional de Kickboxing y WAKO México, con cinco competidores mexicanos disputarán dos eventos en los cuales se espera que..........#WAKO #selecciónmexicanakickboxing #campeonatodekickboxing #artesmarciales

LO MÁS POPULAR

Templo Shaolin México logra 57 medallas en Encuentro Nacional de Wushu

Él encuentro fue realizado el sábado 12 de Noviembre con el apoyo de la Asociación de Wushu de la Ciudad de México y Federación de wushu de la república mexicana organismos reconocidos por CONADE para la difusión del arte marcial de china en México.

México se lleva 24 medallas en Panamericano de Wushu Brasil 2022

4 Oros en Combate (Sanda) y 20 medallas más para los seleccionados mexicanos en Wushu.

Yang Mexico Seminar

Yang Family Tai Chi Seminar in Mexico May 2022 with GM Yang Jun

MEDITACIÓN para el confinamiento – TAI CHI – QI GONG – Universidad de Harvard

Meditar es ahora la mejor opción para liberar el estrés generada por el confinamiento además de un ejercicio físico que nos permita fortalecer la mente y cuerpo.
Envíanos un WhatsApp
A %d blogueros les gusta esto: