miércoles, octubre 4, 2023
Inicio Arte Marcial Las formas de Moo Duk Kwan

Las formas de Moo Duk Kwan

No hay una escuela de arte marcial Coreano con una riqueza tan amplía en las formas como Moo Duk Kwan.

Es importante comenzar este post puntualizando que las diferentes ramas de Moo Duk Kwan: Taekwondo, Soo Bahk Do y Tang Soo Do, practican diferentes formas.

De acuerdo a su autobiografía, en 1939 Hwang Kee encontró un libro de “Karate de Okinawa”, el cual utilizó para enriquecer su práctica marcial y después su sistema marcial, de esta manera formas del sistema Shotokan fueron instauradas dentro del sistema Moo Duk Kwan:

Los 5 Pyung ahn, Naijanji, Bassai, Sip Soo, Jindo, SipSan, Wang Shu, Lohai, OSipSaBo, Jion y Koong Sang Koon.

Además, Hwang Kee tomó los Taykyoku y los renombre como “kichos”.

Dato interesante, el hecho de que los nombre de las formas sean los originales y que en su primer libro Hwang Kee utilizo ciertas técnicas que solo se presentan en la edad temprana del Shotokan y por la fecha en que Hwang Kee afirma haberlo encontrado limita la posibilidad a dos textos de Sensei Funakoshi:

“Ryūkyū Kenpō Karate /Tōde” 琉球拳法 唐手 (1922)

O el:

“Rentan goshin tôde jutsu” 錬膽 護身 唐手 術 (1925)

En 1947, Hwang Kee desarrolló las formas Kicho y en 1958, como resultado de sus estudios del Mooye Do Bo Tonji comenzó un proceso de desarrollo de nuevas formas creadas por Hwang Kee para MDK, es así como se desarrollaron las formas:

Yukro (6 vías) y Chilsun (7 de estrellas)

Mientras que los yukro son la interpretación de los conocimientos adquiridos por el Kjn del Mooye Dobo Tonji, los chilsun son la expresión madura y plenamente desarrollada del arte marcial de Hwang Kee.

Es importante mencionar que en estas formas existen diferentes orientaciones, mismas que se deben a su origen y, por supuesto, a la visión del arte marcial que la rodea:

Así como el Sensei Funakoshi clasificaba a las formas por su influencia o sistema original de su creación, Hwang Kee clasifica las formas de la siguiente manera:

• Neh Ga Ryu. Estilo interno o de la “casa interna” que proviene del norte de China y su principal característica es el gran énfasis en la estabilidad y la fluidez de sus movimientos. La forma Cholgui (Tekki o Naihanji) es un ejemplo de este estilo.

Esta clasificación es similar al Shōrei Ryu de Funakoshi:

“Shorei Ryu, estas formas enfatizan el desarrollo de la fuerza física y del poder muscular, es impresionante la contundencia de sus movimientos. Son formas relativamente lentas pero con movimientos firmes y muy potentes”.

• Weh Ga Ryu. Estilo externo o de la “casa externa”, proveniente del sur de China que se caracteriza por su velocidad, agresividad y dinamismo. Un ejemplo de este estilo es la forma Balsek (Bassai).

Estas formas concuerdan con la clasificación Shōrin Ryu de Sensei Funakoshi:

-“Shōrin Ryū, son formas ligeras y rápidas, con movimientos rápidos de avanzar y retroceder, lo anterior es muy parecido a los rápidos movimientos de un halcón al vuelo”.

Y por último

• Joong Gan Ryu. El estilo de la “casa media” es un ryu fundado en Corea que desarrolla ante el peligro que surgía por estar en medio de China y Japón. Las formas Yuk Ro forman parte de este estilo.

Así podemos ver que las dos primeras escuelas son las escuelas que Sensei Funakoshi Gichin determinó adicionadas de una nueva escuela, la cual al tener influencia de las dos escuelas originales es una mezcla de ambas es decir si lo hablamos de manera clara: un estilo o escuela coréanos.

CURSOS EN LÍNEA Y TIENDA:

Deja un comentario

- Advertisment -

ÚLTIMAS ENTRADAS

Kung Fu un arte marcial tradicional

El Kung Fu, una forma de arte marcial tradicional china, encarna una rica historia y una profunda filosofía. Con orígenes que se remontan a siglos atrás, el Kung Fu es conocido por sus movimientos dinámicos, disciplina mental y enfoque holístico de superación personal...#artesmarciales #kungfu

El nombre de Taekwondo

El general Choi y su equipo, entre los que destaca Nam Tae Him, acuñaron el nombre de Taekwon-Do, la historia marca al 11 de abril de 1955 como el día de creación de este nombre, que contaba ya, con el apoyo del presidente coreano............#artesmarciales #taekwondo #generalchoi

Hwang Kee fundador de Moo Duk Kwan

Todos hemos escuchado que alguien se comporta de tal o cual manera porque tuvo una vida difícil, porque sufrió algún evento que lo marco desde niño o simplemente porque “no conocía otras opciones u otra vida”.........#artesmarciales #hwangkee #moodukkwan

TAI CHI y la DEPRESIÓN

El Tai Chi es una práctica de atención plena y cuerpo que tiene beneficios fisiológicos y psicosociales y puede integrarse en la prevención y rehabilitación de diversas afecciones médicas.......#artesmarciales #taichi #qigong #depresión

LO MÁS POPULAR

Templo Shaolin México logra 57 medallas en Encuentro Nacional de Wushu

Él encuentro fue realizado el sábado 12 de Noviembre con el apoyo de la Asociación de Wushu de la Ciudad de México y Federación de wushu de la república mexicana organismos reconocidos por CONADE para la difusión del arte marcial de china en México.

México se lleva 24 medallas en Panamericano de Wushu Brasil 2022

4 Oros en Combate (Sanda) y 20 medallas más para los seleccionados mexicanos en Wushu.

Yang Mexico Seminar

Yang Family Tai Chi Seminar in Mexico May 2022 with GM Yang Jun

MEDITACIÓN para el confinamiento – TAI CHI – QI GONG – Universidad de Harvard

Meditar es ahora la mejor opción para liberar el estrés generada por el confinamiento además de un ejercicio físico que nos permita fortalecer la mente y cuerpo.
Envíanos un WhatsApp
A %d blogueros les gusta esto: