lunes, junio 5, 2023
Inicio Arte Marcial La verdad sobre el Tang Soo Do

La verdad sobre el Tang Soo Do

Con la salida al aire de la nueva temporada de “Cobra Kai”, se ha puesto de moda hablar sobre un arte marcial, también conocido como “Karate Coreano” o Tang Soo Do.

¿Alguna vez has escuchado que el Taekwondo se desprende del Tang Soo Do? Un “arte marcial coreano del pasado”, veamos que tan cierta es esa aseveración.

Partamos de hechos históricos comprobables:

No existen registros históricos que demuestren la presencia o la práctica de un arte marcial en Corea conocido como Tang Soo Do antes de 1944. Los artes marciales nativas de Corea son el Soobahk y el Taekyun.

En Corea, la escuela que comienza con la enseñanza del Tan Soo Do es Chung Do Kwan, la cual es fundada por el maestro Lee Won Kuk, él era un practicante cinta negra de karate japonés del estilo Shotokan,En 1944, Lee Won Kuk solicita permiso a las autoridades japonesas para abrir una escuela de Karate Do:

唐手道

Estos ideogramas en coreano se leen como «Tang Soo Do» y significan «la Mano de China».

Ahora tenemos que poner contexto, en Japón, China y Okinawa se usaba la caligrafía de China, pero con una característica particular:

Los ideogramas generalmente significan lo mismo, pero se trasliteran o diferente, es decir se pronuncian en el idioma nativo, y por lo tanto se escuchan diferente, por ejemplo, el siguiente ideograma: 武 su traducción en todos los casos es: marcial, guerrero, militar.

Su pronunciación (trasliteración) en los diferentes idiomas cambia:

Chino: “Wu”

Japonés “Bu”

Coreano: “Mu”

Ahora con esta base, analicemos los siguiente, es un hecho indiscutible que el nombre 唐手道 “Tang Soo Do” (Tang Su Do) es la traducción al coreano de los ideogramas originales de “karate”. Lo cual nos obliga a remontarnos muchos años atrás y buscar el origen de Karate en la isla de Okinawa.

El arte marcial sin armas originario de Okinawa se conocía como «Tode», su significado era «la mano de China».

Los ideogramas originales del Tode son 唐手:

-En okinawense se leían como “Tode” (Todi)

-En japonés se leen como “karate” y significan “mano de china”, (la palabra “Tang” hace alusión a la famosa dinastía china y por ende se usa como referencia a China)

En coreano se leen “Tang Soo”

Al llegar a Japón y con el fin de relacionar al Karate con el concepto de arte marcial vigente en ese momento, se le anexó la palabra 道 “Do”, de ahí el nacimiento del Karate Do y del Tang Soo Do.

Como resultado de todos los cambios generados por la instauración Meiji en Japón, Okinawa es absorbida por el imperio, este es uno de los principales motivos para que a principios del siglo XX se de un cambio de los ideogramas con que se nombraba al Tode:

Existen registros históricos que atribuyen al el sensei Chomo Hanashiro el cambio del primer ideograma “唐“ (China) por el ideograma “空“ que significa “vacío” ambos en japonés se leen como “kara” y mantiene el ideograma “手” “te” que significa mano, de esta manera se mantiene el nombre de Karate pero cambia el significado a “mano vacía” alejando a este arte de sus Orígenes en China y permitiéndole convertirse en un arte marcial “100% japonés”.

Años más tarde y bajo la influencia del Judo y el Kendo se anexaría el ideograma “道“ y habría nacido oficialmente el nombre de “Karate Do”.

Los maestros coreanos que inician el arte marcial moderno en la península son practicantes de Karate por lo que al comenzar a enseñar su arte marcial lógicamente lo hacen con bases de Karate:

-Usan los nombre de karate simplemente traducido a coreano

-Enseñan karate-Usan uniformes de karate

-Practican Karate-Usan cintas y el sistema de grados de Karate

-Usan formas y básicos de Karate

Esto es interesante, los maestros originales como es lógico comienzan a enseñar el sistema que recibieron de sus maestros, en el caso del maestro Lee Won Kuk, él enseña Karate, pero lo reconoce con los ideogramas originales que se usaban en Okinawa, lo mismo sucede con el maestro Hwang Kee, el creador de Moo Duk Kwan, quien eventualmente toma el nombre de Tang Soo Do para llamar a su arte 唐手: “la mano de China”.

Esto es interesante, porque el mismo Kjn Hwang Kee registró, que tomó el nombre de Tang Soo Do “con la autorización de Lee Won Kuk”.

Entonces 唐手道

-En Okinawense Tode (sin “Do”)

-En Japonés karate Do

-En Coreano Tang Soo Do

Así que cada que vez que leas Tang Soo Do no olvides que esa expresión originalmente era solo la traducción al coreano de los caracteres originales de karate en Okinawa y en Japón y por lo tanto era una expresión más de Karate.

Años más tarde con la evolución natural de la técnica y la gran influencia del maestro Hwang Kee, y del sistema Moo Duk Kwan, el día de hoy el Tang Soo Do es un arte marcial coreano con características diferentes al Karate que sin embargo mantiene en su esencia la práctica de elementos tradicionales del Tode de Okinawa, por ejemplo sus formas.

Con extractos del libro “Taekwondo, Origen, Bases y Fundamentos” del Sbn Yuri LópezGallo

CURSOS EN LÍNEA Y TIENDA:

Deja un comentario

- Advertisment -

ÚLTIMAS ENTRADAS

Yahagi Sensei en México

El gran maestro de espada japonesa Yahagi Sensei imparte seminario en México.

TAI CHI y el EQUILIBRIO en PERSONAS con ATAXIA CEREBELOSA

Es el repentino movimiento muscular descoordinado debido a una enfermedad o lesión al cerebelo. Esta es el área del cerebro que controla el movimiento muscular. ................#artesmarciales #taichi #qigong #atariaxianerviosa #equilibrio #movimientomuscular

El porqué del Jujutsu

Las Armas preferidas del Samurais eran Armas que le permitían matar al enemigo de manera rápida y directa , destacando por supuesto los sables, lanzas, arco y flecha, y no olvidemos los arcabuces........#artesmarciales #samurai #jujutsu

Los pasos en el Taekwondo

A lo largo de la internacionalización del Taekwondo, en cada uno de los países a donde este maravilloso arte marcial llegó, se fueron creando diferentes códigos con relación a su práctica.............#artesmarciales #taekwondo #

LO MÁS POPULAR

Templo Shaolin México logra 57 medallas en Encuentro Nacional de Wushu

Él encuentro fue realizado el sábado 12 de Noviembre con el apoyo de la Asociación de Wushu de la Ciudad de México y Federación de wushu de la república mexicana organismos reconocidos por CONADE para la difusión del arte marcial de china en México.

México se lleva 24 medallas en Panamericano de Wushu Brasil 2022

4 Oros en Combate (Sanda) y 20 medallas más para los seleccionados mexicanos en Wushu.

Yang Mexico Seminar

Yang Family Tai Chi Seminar in Mexico May 2022 with GM Yang Jun

MEDITACIÓN para el confinamiento – TAI CHI – QI GONG – Universidad de Harvard

Meditar es ahora la mejor opción para liberar el estrés generada por el confinamiento además de un ejercicio físico que nos permita fortalecer la mente y cuerpo.
Envíanos un WhatsApp
A %d blogueros les gusta esto: