viernes, junio 2, 2023
Inicio Arte Marcial La Terrible Guerra de Corea y su Repercusión en el Taekwondo, primera...

La Terrible Guerra de Corea y su Repercusión en el Taekwondo, primera parte

Pocos conflictos bélicos han tenido una repercusión tan directa en el desarrollo de un arte marcial como la Guerra de Corea lo tuvo en el desarrollo del Taekwondo.

Contexto histórico.

Corea fue anexada al Imperio japonés en 1910. Durante el fin de la Segunda Guerra Mundial, la URSS, quien hasta 1945 no había peleado contra Japón le declara la Guerra. Invadiendo Manchuria y el norte de Corea. Los EEUU deciden entrar a la península para evitar la expansión del poder soviético.

Al rendirse Japón perdió todas sus colonias. En el caso de Corea, las dos potencias deciden dividirla en dos países, cada uno con la protección de un bloque. El sur capitalista protegida por EEUU y el norte socialista con el apoyo de la URSS y China.

Los coreanos pensaron que por fin habían ganado la tan anhelada independencia, pero no contaban que en Ginebra, las potencias habían tomado la decisión de dividir a Corea en dos países diferentes, uno bajo la tutela de los comunistas soviéticos y el otro bajo la protección de los EEUU.

Fue así como Corea se convirtió en dos países divididos además por una frontera (el paralelo 38), por el odio gestado en las diferentes ideologías de sus protectores, odio que era además exacerbado por sus líderes.

Así inicia el proceso del nacimiento de dos países:

-La República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte),se formó el  9 de septiembre de 1948, en ese momento subió al poder un joven comunista llamado Kim Il Sung, con él nació la primera dinastía comunista, en la cual tres miembros de la misma familia habían heredado el poder.

El 15 de agosto de 1948 nace oficialmente la República de Corea (Corea del Sur), su presidente era el antiguo líder del movimiento independentista, un jurado anti japonés y anti comunista, este hombre años más adelante sería fundamental en el nacimiento del Taekwondo, me refiero a Seungman Rhee.

El gobierno comunista del norte dedicó grandes esfuerzos en preparar a sus soldados, el apoyo de la URSS además de logístico se materializó en moderno equipamiento de combate, armas, combustible, vehículos blindados ¡incluso aviones! fueron llevados desde la URSS a  Corea del Norte, además una estricta política militar del régimen de Kim Il Sung estableció la obligatoriedad para todos los hombres de prestar servicio militar obligatorio por seis años. Se dice que el ejército de Corea del Norte era de más de 100 mil soldados.

Por su parte, Corea del Sur no contaba con el apoyo de los EEUU, sin embargo era un apoyo limitado al discurso, en la práctica los apoyos militares fueron casi nulos, las fuerzas del ejército de los Estados Unidos abandonaron Corea del Sur en 1948. El ejército de Corea del Sur no contaba con un solo tanque al inicio de la guerra y sus fuerzas completas no llegaban ni a la mitad de las fuerzas de norte.

Bajo este contexto, la madrugada del domingo 25 de junio de 1950, al menos diez divisiones del ejército de Corea del Norte, integradas por no menos de 100 mil soldados comunistas cruzaron de manera sorpresiva el paralelo 38, dando inicio así a la terrible Guerra de Corea, ese mismo día en Seúl, la capital del Sur, el presidente Rhee respondía a esta agresión declarando la guerra.

La superioridad del Norte sobre el Sur fue evidente desde el inicio de los combates,  a solo tres días del inicio de la guerra, el 28 de junio de 1950, el ejército de Corea del Norte logró entrar a Seúl, la capital de Corea del Sur, después de ocupar los principales edificios gubernamentales buscando documentos clasificados, los norcoreanos aseguraron haber  encontrado el siguiente mapa:

el cual según ellos demostraba que Corea del Sur se disponía a invadirlos. A partir de ese «descubrimiento» los norcoreanos se atrevieron a declarar que su guerra era una «acción defensiva».

El avance de los Norcoreanos fue avasallador, en tan solo dos meses derrotaron al ejército de la República de Corea y lo obligaron a retroceder hasta el extremo sur de la península.

Como ya lo mencionamos, el ejército de Corea del Norte tenía el doble de soldados que el Sur, además de que la preparación y el equipamiento de sus soldados era extremadamente superior a los soldados de Corea del Sur, por si eso fuera poco, mientras que Corea del Sur no contaba con vehículos blindados los coreanos contaban con al menos 150 tanques T34 de origen soviético  — uno de los mejores tanques de la Segunda Guerra Mundial — , algo que en el campo de batalla marcó una enorme diferencia.

Tanque T34, usado por las fuerzas de Corea del Norte en la Guerra de Corea

Para los Estados Unidos esta agresión era un ataque del comunismo internacional al mundo libre y por lo tanto lo consideraron un tema importantísimo, el presidente Harry Truman se expresó de la siguiente manera:

  “Corea es un país pequeño, situado a miles de millas de distancia, pero lo que está pasando ahí es importante para cada uno de los americanos. Que las fuerzas comunistas invadan Corea es una advertencia de que acciones similares pueden repetirse en cualquier parte del mundo”.

Fue así que los Estados Unidos solicitaron la intervención del Consejo de Seguridad de la ONU y aprovechando la ausencia de la URSS debido a una protesta por la negativa del organismo a aceptar como miembro a la China comunista lograron que desde el Consejo de Seguridad se dictaran  varios resolutivos, el más importante fue la autorización a la intervención armada en defensa de Corea. 

Fue así que una fuerza multinacional (con Estados Unidos al frente y la participación de países como Austria, Bélgica, Canadá, Reino Unido, Suecia, Filipinas y hasta Colombia, entre otros) acudieron en auxilio de Corea del Sur.

Es mismo día, el consejo de seguridad solicitó que las fuerzas de ocupación de EUA en Japón entraran en la guerra. Fue así como el general Douglas MacArthur, mítico general americano reconocido como el ganador de la Guerra del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial se colocó al frente de las fuerzas norteamericanas.

Los americanos estaban extremadamente confiados, incluso algunos veteranos cuentan que se les dio la orden de «llevar solo el equipo básico necesario» pues no esperaban estar en Corea un periodo mayor a tres semanas, era común que los soldados norteamericanos expresaran frases como las siguientes:

«Solo era cuestión de llegar ahí y enseñarles a esos «amarillos» nuestro poderío y esos asiáticos cobardes regresarían tras el paralelo 38 corriendo».

Confiados en exceso y con poca preparación y planeación desembarcaron en Corea las primeras fuerzas norteamericanas, todas ellas destacadas en Japón.

Fue así como llegaron a Corea los 400 miembros de la «Task Force Smith» del ejército de los EUA, los cuales se enfrentaron a una columna del ejército de Corea del Norte compuesta por miembros de la infantería y tanques T34, las fuerzas norteamericanas fueron arrasadas, los soldados americanos que no resultaron muertos fueron hechos prisioneros y una gran cantidad de ellos fueron ejecutados.

Soldados de la «Task Force Smith», sus bazucas fueron inútiles ante el blindaje de los T34

Esta derrota se adjudicó a varios factores: 

-La mala preparación de los soldados norteamericanos.

-Su pésimo equipamiento. Se dice que la munición de la artillería no era la adecuada para el armamento con el que contaban.

-Errores en el liderazgo y en la ejecución.

(Esta derrota marcó de manera muy profunda a los norteamericanos, tanto así que existen libros y estudios sobre ella).

Ante la masacre que sufrió la Task Force Smith, EUA tomó más en serio a las fuerzas de Corea del Norte y reforzó sus fuerzas en todos los aspectos, antes de este evento los norteamericanos menospreciaban terriblemente a los coreanos, confiaban que su superioridad tecnológica, sobre todo la aérea sería suficiente para ganar la guerra. Sin embargo ya les habían demostrado que ganar la guerra implicaría grandes esfuerzos.

Ante el rápido avance norcoreano el puerto de Pusan, se convirtió en el último bastión de Corea del Sur que está fuera del control de los invasores comunistas, es por ello que su defensa se convierte tácitamente en la sobrevivencia del país. Los comunistas rodearon Pusan y comenzaron el ataque con el fin de expulsar hacía el mar a los norteamericanos y así ganar la guerra de manera definitiva.

Después de casi 2 meses de la batalla por Pusan, las fuerzas aliadas lograron derrotar a los comunistas y con ello, además de mantener la posición ganaron el tiempo suficiente para poner en marcha el plan que el alto mando había ideado.

El plan que MacArthur ideo era tan difícil como inesperado, un desembarco en el puerto de Incheon, a casi 250 kilómetros del frente de batalla, con el fin de quedar en la retaguardia de los enemigos y así, cortar tanto sus líneas de suministros como envolverlos en una maniobra de pinza.

Mapa del desembarco en Inchon

La batalla de Inchon fue el mayor desembarco militar desde el mítico «Día D», cuando las fuerzas aliadas encabezadas por los EEUU tomaron las playas de Normandía en Francia.

De esta manera, 15 de septiembre de 1950, casi 50 mil soldados norteamericanos desembarcaron en Incheon, una ciudad vecina de Seúl, 10 días después el ejército de los EEUU retomó la capital de Corea del Sur, en solo quince días las fuerzas de Corea del Norte perdieron toda su organización, las fuerzas se disgregaron en pequeñas guerrillas, para el 1 de octubre la misión de la ONU había sido cumplida, las fuerzas comunistas habían sido expulsadas de Corea del Sur.

Las banderas de la ONU y de los EEUU ondeando en el palacio de gobierno de Seúl, tras su primer liberación en 1950

Poco tiempo después, el jefe de las fuerzas aliadas entregó de vuelta la ciudad de Seúl al presidente Seungman Rhee.

Seungman Rhee y el general Douglas MacArthur en su primer retorno a Seúl

Ante esta situación, el general Douglas MacArthur, comandante en jefe del ejército norteamericano y las fuerzas de la ONU, decidió que se encontraba frente a una oportunidad única para tomar el control de toda la península y mostrar al mundo la fuerte oposición de los Estados Unidos contra el comunismo, así que ordenó a sus tropas que siguieran avanzando. El objetivo era lograr llegar a ocupar todo el territorio de la península, es decir hasta el rio Yalu, frontera natural entre Corea y China.

La Terrible Guerra de Corea (parte dos)

Para mas artículos visita:

www.sbnyurioficial.com
https://www.facebook.com/sbnyuri/
https://youtube.com/channel/UCg8kt_AaglfmQ1E78TzTDkg

CURSOS EN LÍNEA Y TIENDA:

Deja un comentario

- Advertisment -

ÚLTIMAS ENTRADAS

TAI CHI y el EQUILIBRIO en PERSONAS con ATAXIA CEREBELOSA

Es el repentino movimiento muscular descoordinado debido a una enfermedad o lesión al cerebelo. Esta es el área del cerebro que controla el movimiento muscular. ................#artesmarciales #taichi #qigong #atariaxianerviosa #equilibrio #movimientomuscular

El porqué del Jujutsu

Las Armas preferidas del Samurais eran Armas que le permitían matar al enemigo de manera rápida y directa , destacando por supuesto los sables, lanzas, arco y flecha, y no olvidemos los arcabuces........#artesmarciales #samurai #jujutsu

Los pasos en el Taekwondo

A lo largo de la internacionalización del Taekwondo, en cada uno de los países a donde este maravilloso arte marcial llegó, se fueron creando diferentes códigos con relación a su práctica.............#artesmarciales #taekwondo #

Bronce Mexicano en Mundial de Taekwondo-Bakú 2023

Muy contento de que esta sea mi tercera medalla mundial, dos como senior y una como juvenil, y ahora en una categoría diferente...........#artesmarciales #taekwondo #medalladebronce #campeonatotaekwondo2023

LO MÁS POPULAR

Templo Shaolin México logra 57 medallas en Encuentro Nacional de Wushu

Él encuentro fue realizado el sábado 12 de Noviembre con el apoyo de la Asociación de Wushu de la Ciudad de México y Federación de wushu de la república mexicana organismos reconocidos por CONADE para la difusión del arte marcial de china en México.

México se lleva 24 medallas en Panamericano de Wushu Brasil 2022

4 Oros en Combate (Sanda) y 20 medallas más para los seleccionados mexicanos en Wushu.

Yang Mexico Seminar

Yang Family Tai Chi Seminar in Mexico May 2022 with GM Yang Jun

MEDITACIÓN para el confinamiento – TAI CHI – QI GONG – Universidad de Harvard

Meditar es ahora la mejor opción para liberar el estrés generada por el confinamiento además de un ejercicio físico que nos permita fortalecer la mente y cuerpo.
Envíanos un WhatsApp
A %d blogueros les gusta esto: