miércoles, octubre 4, 2023
Inicio Arte Marcial La primer mujer cinta negra

La primer mujer cinta negra

Hoy 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, por este motivo quiero rescatar la historia de la primera mujer el lograr obtener la cinta negra en la historia.

Ese honor le corresponde a Katsuko Kosaki, quien alcanzó el 1er Dan en Judo en 1933 cuando tenía 26 años de edad. Conozcamos la historia de esta increíble mujer. Su padre era un académico por lo que la educación de Katsuko fue rica en lectura y conocimientos. Debido a esto era habitual que acudiera a las librerías junto con su padre.

Katsuko tenía 18 años cuando en una librería encontró un ejemplar sobre Judo, escrito por sensei Tomari, su amor por este arte marcial fue amor a primera vista. Al terminar de estudiar la preparatoria, sus padres insistían en que contrajera matrimonio pero Katsuko se resistió a los deseos de sus padres. Ella lo que deseaba era practicar Judo, se acercó al sensei Yomeda y le solicitó convertirse en su alumna, el aceptó no sin algunas dudas y así Katsuko se convirtió en su alumna. Ella entrenó bajo la tutela de Yomeda por dos años, en ése tiempo, su nivel técnico aumentó.

Fue así como Katsuko le escribió a Sensei Tobari, quien era el autor del libro que años atrás habpia despertado su amor ´por el Judo, solicitando su autorización para convertirse en su alumna. Sensei Tobari aceptó y fue así como Katsuko comenzó a entrenar bajo su tutela.

Tobari Sensei era un antiguo compañero de entrenamiento de sensei Kano Jigoro (fundador del Judo), y era además, un destacado miembro del Kodokan. Fue autor del “Judo Daigaku”. Por lo que su nivel era muy alto, lo que se reflejó en el entrenamiento de Katsuko quien gozaba de un excelente nivel técnico. Era tan alto el nivel técnico y de espíritu de Katsuko, que sensei Kano la escogió como su pareja para ejecutar la Koshiki-No-Kata durante un seminario en 1931.El maestro Kano estaba encantado por el alto nivel técnico y de espíritu de Katsuko, por lo que le impartió lecciones privadas durante su estadía en el Kodokan.

En 1932 Katsuko Kosaki se enfrentó a tres varones durante su examen de grado Dan, derrotándolos a todos y obteniendo la Cinta Negra Primer Dan en Judo de manos de Tobari Sensei, un año después, en 1933, el Kodokan certificaría su grado. Fue así como Katsuko logró convertirse en la primera mujer de Cinta Negra de la historia.

El camino para Kosaki no fue fácil pero con base a disciplina, valor, coraje y talento obtuvo ese logro que la coloca como una leyenda del arte marcial. Ella siguió bajo la línea de su maestro y abrió su propio Dojo. Su historia inspiró programas de tv y una película.

Sin duda, gracias a grandes mujeres que con su esfuerzo han colaborado para ganar cada día un poco más de equidad en el mundo del arte marcial, hoy es muy normal que las niñas y las mujeres accedan al arte marcial, sin embargo, aún también existen actitudes machistas que les dificultan un acceso pleno en derechos a las mujeres en el arte marcial.

El día de hoy conmemoremos a las mujeres que con su ejemplo han hecho de este, un mundo mejor y nos han demostrado que «IMPOSSIBLE IS NOTHING!

Sbn Yuri Lópezgallo/Derechos reservados©️

Marco Estrada

Si estás buscando más material sobre artes marciales no olvides:

Suscribirte a mi canal de You Tube:

https://www.youtube.com/channel/UCg8kt_AaglfmQ1E78TzTDkg

Seguirme en Spotify:

https://open.spotify.com/show/1vI7jViiG6G6EFVVYqTY6y?fbclid=IwAR1o8ndCRgB3t7FIxb9alO9rP8HiSYegczzpBXx5wnddkC1c3ccvDznAh7g

Visitar mi perfil de Instagram:

https://instagram.com/sbnyurilopezgallo?igshid=p79b27pj2knq

Y mi página oficial:

https://instagram.com/sbnyurilopezgallo?igshid=p79b27pj2knq

CURSOS EN LÍNEA Y TIENDA:

Deja un comentario

- Advertisment -

ÚLTIMAS ENTRADAS

El nombre de Taekwondo

El general Choi y su equipo, entre los que destaca Nam Tae Him, acuñaron el nombre de Taekwon-Do, la historia marca al 11 de abril de 1955 como el día de creación de este nombre, que contaba ya, con el apoyo del presidente coreano............#artesmarciales #taekwondo #generalchoi

Hwang Kee fundador de Moo Duk Kwan

Todos hemos escuchado que alguien se comporta de tal o cual manera porque tuvo una vida difícil, porque sufrió algún evento que lo marco desde niño o simplemente porque “no conocía otras opciones u otra vida”.........#artesmarciales #hwangkee #moodukkwan

TAI CHI y la DEPRESIÓN

El Tai Chi es una práctica de atención plena y cuerpo que tiene beneficios fisiológicos y psicosociales y puede integrarse en la prevención y rehabilitación de diversas afecciones médicas.......#artesmarciales #taichi #qigong #depresión

Control de Glucosa y Tai Chi

Esta revisión de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la práctica de Tai Chi en el metabolismo de la glucosa y los lípidos en pacientes diabéticos de mediana edad y adultos mayores..........#taichi #qigong #artesmarciales #diabetes #glucosaensangre

LO MÁS POPULAR

Templo Shaolin México logra 57 medallas en Encuentro Nacional de Wushu

Él encuentro fue realizado el sábado 12 de Noviembre con el apoyo de la Asociación de Wushu de la Ciudad de México y Federación de wushu de la república mexicana organismos reconocidos por CONADE para la difusión del arte marcial de china en México.

México se lleva 24 medallas en Panamericano de Wushu Brasil 2022

4 Oros en Combate (Sanda) y 20 medallas más para los seleccionados mexicanos en Wushu.

Yang Mexico Seminar

Yang Family Tai Chi Seminar in Mexico May 2022 with GM Yang Jun

MEDITACIÓN para el confinamiento – TAI CHI – QI GONG – Universidad de Harvard

Meditar es ahora la mejor opción para liberar el estrés generada por el confinamiento además de un ejercicio físico que nos permita fortalecer la mente y cuerpo.
Envíanos un WhatsApp
A %d blogueros les gusta esto: