lunes, junio 5, 2023
Inicio Arte Marcial La Marcialidad

La Marcialidad

Como todos sabemos, no todos los artes marciales comenzaron dentro del ejército, sin embargo fueron adoptados por una gran cantidad de ejércitos de todo el mundo, ya fuera como método de entrenamiento o bien, como una herramienta de supervivencia militar.

Con el paso del tiempo, los artes de combate sin armas, fueron poco a poco desplazados de los grupos militares, pero fueron ganando cada vez más aceptación dentro de la sociedad civil, siendo reconocidos en occidente como “Artes Marciales”.

Ahora, existe un debate, sobre lo correcto del nombre “arte marcial” para una actividad preponderantemente civil. Algunos expertos aseguran, que esta masiva práctica civil, debería llevar a un cambio en el nombre de “artes marciales a “artes de combate sin armas como “artes de combate” o “artes civiles”.

Estoy convencido de que lo correcto es, mantener el nombre tal y como lo conocemos hoy en día:

ARTE MARCIAL.

El punto importante es precisamente ¡LA MARCIALIDAD!

Para comenzar desde una base sólida, comencemos analizando la definición que la RAE nos brinda:

Marcialidad:

Este término proviene del adjetivo «marcial» y del sufijo abstracto «idad» que indica cualidad.

s. f. Actitud marcial, firme y disciplinada, al estilo militar la marcialidad de ciertos centros de enseñanza.

Del lat. Martiālis ‘de Marte’, dios de la guerra.

1. adj. Perteneciente o relativo a la guerra, la milicia o los militares.

2. adj. Gallardo o garboso, Bizarro, valiente

Se entiende por marcialidad la propiedad, constitución, índole, estado, cualidad, naturaleza, característica, condición, particularidad, virtud, aspecto, atributo, característica, calidad o la esencia de marcial, es decir todo lo que pertenece y relaciona directamente a la guerra o la milicia.

Energía y gallardía propia de los militares

Entonces, la actitud permanente de los practicantes de las artes de combate debe ser ¡MARCIAL! 

Así mismo, la disciplina establecida dentro del Dojang debe seguir los lineamientos militares:

Elementos tan básicos como el saludo, siguen el orden militar: el grado menor muestra su respeto por el grado mayor.

El orden dentro de la clase, se establece con base en el grado de cada practicante. 

El grado mayor da una orden y el grado menor debe cumplir con su deber al obedecer y ejecutar la orden de manera expedita y correcta.

El concepto del deber es un tema muy arraigado dentro de las fuerzas militares, donde se conceptualiza como una obligación moral, más allá del simple cumplimiento de la disciplina militar, ya que el cumplimiento del deber, liga el comportamiento de los guerreros con su honor, con su vocación de servicio y por supuesto con su amor a la patria. 

En las artes marciales civiles se hereda este concepto, hace poco escribí una definición del DO:

El Do es una ruta solitaria porque, aunque vas acompañado de tu maestro y de la gente que amas, al final para recorrerlo debes enfocarte solo en ti, en tus valores, en tu preparación, en tu comportamiento, en tus actitudes, en tus sentimientos, en lo que consideras correcto…cuando alguien lo logra poco le importa lo que piensen o hagan los demás.

En ella podemos ver de inmerso de manera muy clara el concepto de deber: hacer lo correcto de acuerdo a mis propios valores, sin importar las influencias externas, ya que mi comportamiento lo determino solo yo con base a lo que considero que es correcto, es decir lo que DEBO hacer.

Entonces podemos definir la marcialidad como:

Cumplimiento del deber, con una actitud firme, disciplinada, gallarda y valiente.

Es decir, hacer lo correcto de acuerdo a las reglas y la disciplina vigente.

¿Imaginan ustedes a un militar sin su uniforme? ¿O un militar que discuta las órdenes? Lo anterior es simplemente inconcebible, es por ello que el uso del dobok y la disciplina están ligados de manera directa con la marcialidad:

“Hacer lo correcto, NO lo más cómodo”.

Es por ello que cuando vemos entrenamientos deportivos, donde los «atletas» o deportistas NO usan el Dobok, podemos afirmar que NO están practicando un arte marcial, simplemente practican un deporte.

Esto también responde una polémica: ¿Se puede usar ser marcial sin usar Dobok? 

SI se puede tener una actitud marcial con o sin Dobok.

Pero desde el punto de vista de arte marcial tradicional, el uso del Dobok es indispensable, por lo que no usar el Dobok dentro del Dojang es un acto de indisciplina y por lo tanto, es en contra de la marcialidad.

Hace años era común que las clases de Taekwondo llevaran al alumno al límite, tal y como se espera de los entrenamientos militares, es por ello que una práctica común en el deporte, como tomar agua, no era permitida dentro de las clases de arte marcial.

El día de hoy muchas cosas han cambiado, la gente y la vida han cambiado, la edad de los practicantes de Taekwondo y sus motivaciones también han cambiado, es muy probables que si las clases de arte marcial no hubieran también cambiado, hoy el Taekwondo no sería la actividad masiva que es hoy en día, sin embargo lo que no debe cambiar es el entendimiento de la marcialidad:

«Hacer lo que debo hacer, cuando lo debo hacer, aún y cuando no lo quiera hacer». es decir ¡Cumplir con el deber con una actitud gallarda y firme!.

Por eso, pónganse su dobok y demuestren que para nosotros, el arte marcial, se mantiene marcial, porque nuestra actitud y disciplina nos muestra como los guerreros que cuidamos el arte y su escancia en todos sus elementos.

Sbn Yuri Lópezgallo

Derechos reservados©️

Si estás buscando más material sobre artes marciales no olvides:

Suscribirte a mi canal de YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCg8kt_AaglfmQ1E78TzTDkg

Seguirme en Spotify:

https://open.spotify.com/show/1vI7jViiG6G6EFVVYqTY6y…

Visitar mi perfil de Instagram:

https://instagram.com/sbnyurilopezgallo?igshid=p79b27pj2knq

Y mi página oficial:

www.sbnyurioficial.com

Visitar mi perfil de Instagram:

https://instagram.com/sbnyurilopezgallo?igshid=p79b27pj2knq

Y mi página oficial:

www.sbnyurioficial.com

CURSOS EN LÍNEA Y TIENDA:

Deja un comentario

- Advertisment -

ÚLTIMAS ENTRADAS

Yahagi Sensei en México

El gran maestro de espada japonesa Yahagi Sensei imparte seminario en México.

TAI CHI y el EQUILIBRIO en PERSONAS con ATAXIA CEREBELOSA

Es el repentino movimiento muscular descoordinado debido a una enfermedad o lesión al cerebelo. Esta es el área del cerebro que controla el movimiento muscular. ................#artesmarciales #taichi #qigong #atariaxianerviosa #equilibrio #movimientomuscular

El porqué del Jujutsu

Las Armas preferidas del Samurais eran Armas que le permitían matar al enemigo de manera rápida y directa , destacando por supuesto los sables, lanzas, arco y flecha, y no olvidemos los arcabuces........#artesmarciales #samurai #jujutsu

Los pasos en el Taekwondo

A lo largo de la internacionalización del Taekwondo, en cada uno de los países a donde este maravilloso arte marcial llegó, se fueron creando diferentes códigos con relación a su práctica.............#artesmarciales #taekwondo #

LO MÁS POPULAR

Templo Shaolin México logra 57 medallas en Encuentro Nacional de Wushu

Él encuentro fue realizado el sábado 12 de Noviembre con el apoyo de la Asociación de Wushu de la Ciudad de México y Federación de wushu de la república mexicana organismos reconocidos por CONADE para la difusión del arte marcial de china en México.

México se lleva 24 medallas en Panamericano de Wushu Brasil 2022

4 Oros en Combate (Sanda) y 20 medallas más para los seleccionados mexicanos en Wushu.

Yang Mexico Seminar

Yang Family Tai Chi Seminar in Mexico May 2022 with GM Yang Jun

MEDITACIÓN para el confinamiento – TAI CHI – QI GONG – Universidad de Harvard

Meditar es ahora la mejor opción para liberar el estrés generada por el confinamiento además de un ejercicio físico que nos permita fortalecer la mente y cuerpo.
Envíanos un WhatsApp
A %d blogueros les gusta esto: