Más allá de famosa (pero ineficiente) patada de la grulla, inmortalizada por el Karate Kid, sin duda, una de las posiciones más representativas de las artes marciales orientales es la famosa “Posición de la Grulla”, en este artículo, analizaremos esta técnica y veremos sus importantes implicaciones en el entrenamiento del arte marcial.
(Nota importante: Es importante mencionar que dentro del Karate de Okinawa, existe otra técnica relacionada con la grulla, pero en este caso hablamos de la POSICIÓN de la grulla).
Dentro de las formas tradicionales, la presencia más notable de esta posición se da en la forma Chintō, la cual fue bautizada por OSensei Funakoshi Gichin como 岩鶴 (Gankaku) o “Grulla en la Roca”.
Mientras que en el Taekwondo, esta posición aparece en formas como Keumgang, Ilyeo o Pyongwon. La posición de la grulla se ejecuta con características similares en los diferentes estilos de arte marcial:
La pierna de base (de atrás) se flexionará mientras recibe todo el peso del cuerpo, la otra pierna (la del frente) elevada en el aire y flexionada, mientras el cuerpo debe permanecer de perfil a la línea de combate.
Los principales cambios serán:
1. El de enfrente o pie que esta levantado se puede colocar apoyado en la pierna de base por el frente, por un lado, o incluso en la corva o parte de atrás de la rodilla del pie de base
1.2 Si el pie se coloca por enfrente puede o no apoyarse en el pie de base, en incluso cuando esta posición es una preparación para una patada de lado, el pie debe estar colocado para golpear desde esta posición.
1.3 Si el pie se coloca por detrás de la rodilla, debe presionar a la pierna de base para generar mayor equilibrio.
2. La dirección de la rodilla de la pierna elevada puede apuntar hacía adelante o hacía el frente del practicante que la ejecuta. La colocación del pie levantado (ya sea atrás de la rodilla o por enfrente de la pierna base) determinara su nombre en el Taekwondo:
Hakdari Sogui (Pierna elevada por adelante)
1. Cuando la pierna elevada se coloca por enfrente del pie de base su nombre es:
학다리 서기 Hakdari Sogi
Donde:
학다리: Hakdari “Grulla”
서기: Sogui “Posición”
“Posición de Grulla”
2. Cuando la pierna elevada se coloca por detrás de la pierna de base su nombre es:
오금 소기 Ogeum Sogui
Donde:
오금: Ogeum “corva” (esquina interior o hueco de la rodilla)
서기: Sogui “Posición”
La traducción es por lo tanto:
“Posición (apoyada) en la Corva”, pero esta no es una traducción usada de manera oficial el cambio, la traducción reconocida por el Kukkiwon es:
“Posición de Grulla Invertida».
Esta posición tiene muchos objetivos:
1. Defender la pierna ante un ataque, generalmente una barrida, una patada baja o el ataque un arma larga.
2. Traslación del peso del cuerpo (o transición del peso) entre una posición de ataque y defensa.
3. Es una posición defensiva que permite al ejecutante cambiar de posición de manera rápida en lugares de difícil accesibilidad como piedras o salientes.
4. Como ejercicio de desarrollo del Ki (energía interna), del equilibrio o para generar fortaleza en las piernas:
La leyenda cuenta que los grandes maestros del pasado, solían pasar largos periodos en esta posición, desarrollando su poder físico, mental y espiritual, logrando profundos estados de meditación.
5. Bloqueo, al levantar la rodilla ante un ataque para bloquear.
Dentro del sistema AMMDK, Hakdari Sogui y Ogeum Sogui tienen diferentes objetivos:
La pierna elevada se coloca detrás de la rodilla del pie de base cuando el objetivo de la posición es ejecutar una técnica, mientras que la pierna elevada se coloca enfrente cuando el objetivo de la posición es realizar únicamente una traslación del peso del practicante, es decir, cuando esa posición tiene por objeto el preparar el siguiente movimiento.
De esta manera el practicante cambiara la posición del pie elevado de acuerdo al objeto del movimiento, generando así, una mayor conciencia y control del movimiento, y con eso, un mayor desarrollo de las capacidades de los alumnos.
No quiero cerrar este artículo sin hacer una breve reseñar de la gran importancia simbológica que tiene la grulla en oriente, donde una gran cantidad de sus atributos la han convertido en una fuente de inspiración cultural.
A la grulla se le considera un animal relacionado con la sabiduría y la longevidad, además, es una gran defensora de su nido, por lo que su figura se relaciona con la defensa de la familia, las grullas son además, animales muy valientes que se enfrentan a depredadores con una enorme gallardía, es por ello que su figura se relaciona con el valor, por si fuera poco, la grulla japonesa solo tiene una pareja en toda su vida, por lo que representa a la lealtad y la fidelidad.
Físicamente, las grullas son animales fuertes y agiles con movimientos poderosos, controlados y elegantes, no por nada este animal fue la inspiración de uno de los estilos chinos con mayor influencia en el desarrollo del Karate de Okinawa y por consiguiente del Taekwondo: 白鶴拳el estilo de la “Grulla Blanca” de Fujian, este tema es tan interesante que merece ser tratado de manera específica en otro artículo. Si bien es cierto que la posición de grulla tiene usos limitados dentro del deporte, la realidad es que es una técnica muy valiosa dentro de la práctica del arte marcial.
Sbn Yuri Lópezgallo/Derechos reservados
Si estás buscando más material sobre artes marciales no olvides:
Suscribirte a mi canal de YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCg8kt_AaglfmQ1E78TzTDkg
Seguirme en Spotify:
https://open.spotify.com/show/1vI7jViiG6G6EFVVYqTY6y…
Visitar mi perfil de Instagram:
https://instagram.com/sbnyurilopezgallo?igshid=p79b27pj2knq
Y mi página oficial:
#adidasmartialartsmexico#adidastaekwondo#adidasTKD#taekwondo#taekwondomexico#taekwondowtf#taekwondotraining#taekwondoolimpico#TaekwondoOlimpics#tkd#태권도#poomsae#dobok#artesmarciales#martialarts#Kukkiwon#MooDukKwan#ChungDoKwan#JiDoKwan#OhDoKwan#Combat#changmookwan#combat#sportcombat#Do