Debemos comenzar diciendo que la palabra “Jiu Jitsu” es una deformación de “Ju Jutsu” el arte marcial sin armas practicado por los samuráis en Japón. El cambio del nombre sirvió para alejarlo de su abuelo japonés y darle una personalidad propia.
柔. “Ju” Suavidad
術: Técnica
“Técnica Suave”, este nombre hace referencia a que era el sistema sin armas que usaban los Samuráis, siendo las armas el sistema principal.
La historia del Jiu Jitsu brasileño nace con la relación entre la acomodada familia Gracie y uno de los mejores alumnos de la escuela Kodokan Judo y del sensei Kano Jigoro, estoy hablando ni más ni menos que del famoso Mitsuyo Maeda, mejor conocido en América como el “Conde Koma”, apodo que se ganó en durante un viaje que realizó a España.
Cuando Maeda hubo alcanzado su máximo nivel en el Judo bajo la enseñanza del sensei Kano, decidió que era momento de dejar la escuela y viajar por el mundo para promover el arte del Judo, con este propósito visitó países como ya la mencionada España, EEUU, Inglaterra, Bélgica, México y por supuesto Brasil. En estos países, Maeda se dedicaba a pelear por dinero, se presentaba en diversos espectáculos y peleaba con cualquiera que lo retara, en México, se prometía la cantidad de $500 pesos a quien lograra derrotarlo, se dice que nadie fue capaz de ganar el premio y que su fama fue tanta, que el mismo presidente de México, el dictador Porfirio Díaz acudió alguna vez a verlo luchar.
El año de 1917 Maeda viajó a Brasil , ahí conoció al poderoso patriarca de la familia Gracie, Gastao, quien apoyó al Conde Koma durante su estancia en ese país, en agradecimiento, Maeda le enseño su arte marcial al hijo más grande de los Gracie, Carlos.
Tres años más adelante, la familia Gracie se mudó a Rio de Janeiro, Carlos decide comenzar a enseñar a sus hermanos el arte marcial que aprendió de su maestro: Ju JutsuAquí es donde algo nos debe llamar la atención, si Maeda era alumno de Kano Jigoro, no practicaba Ju Jutsu sino Judo, pero Carlos Gracie aseguraba que su maestro le había enseñado Ju Jutsu y no Judo, ¿Qué está pasando aquí? y si observamos la técnica del Jiu Jitsu brasileño podremos encontrar más similitudes con el Ju Jutsu tradicional japonés que con el Judo.
La explicación no es tan compleja, en ese momento al Judo, muchos de sus practicantes lo conocían como “Kano Ju Jutsu”, esto podría explicar el nombre, pero no explica que la técnica sea más parecida al Ju Jutsu que al Judo.
Una posible explicación tiene que ver con un famoso peleador japonés de Ju Jutsu, Mataemon “ne waza” Matabe, quien se hizo célebre por disputar y una gran cantidad de combates contra los hasta ese momento invencibles alumnos del Kodokan Judo. Este peleador llevaba siempre los combates al piso y con base a sometimientos, luxaciones e inmovilizaciones logró lo que hasta ese momento parecía imposible: derrotar a los judokas del Kodokan en ocho combates al hilo. A esta manera de lucha, en Japón se conoce como ne waza: «acción de luchar en el piso con base a luxaciones, inmovilizaciones y sometimientos», el hecho de que ese fuera el apodo de Mataemon nos habla de su gran habilidad para la lucha en piso (una característica muy propia del Jiu Jitsu brasileño).La historia cuenta que el Conde Koma, estuvo presente en el Kodokan en algunas de las batallas más épicas de Mataemon contra alumnos de Judo y que quedó tan impresionado con la efectividad de las técnicas de Ju Jutsu que fue uno de los principales impulsores del desarrollo de las técnicas de del Ne waza en el Judo. Otro hecho fundamental es que ya en occidente, Maeda viajó a Inglaterra en 1907, ahí se encontraban algunos importantes maestros de Ju Jutsu, se dice que la principal razón del viaje de Maeda fue la de encontrarse con ellos y así perfeccionar su técnica de Ju Jutsu, para esto Maeda dedicó la mayor parte de su tiempo en Inglaterra para entrenar bajo la guía de estos maestros Lo anterior nos explica la similitud técnica entre el Jiu Jitsu brasileño y el Ju Jutsu japonés.
Otro hecho muy importante, es que Maeda transmitió a Carlos su filosofía, estrategia y experiencias en el combate, se dice que el Conde Koma participó en más de 2000 combates y solo perdió en dos (ambos por cierto en México), entonces podemos entender no solo la riqueza técnica desde donde partió el nacimiento del Jiu Jitsu sino las bases del entendimiento del combate real contra practicantes de múltiples estilos y técnicas.
Ya lejos de su maestro, Carlos Gracie comenzó a desarrollar su sistema, y en 1925 inauguró la primera escuela, bajo el nombre de “Jiu Jitsu Gracie”. El temperamento de los Gracie siempre fue muy poco ortodoxo, la mente de Carlos ideo una campaña de publicidad muy agresiva para su escuela, en esta, se retaba a todos los que quisieran pelear a enfrentarse con ellos, con el fin de demostrar que su sistema de combate era el más efectivo de todos: «Sí quieres que te rompan la cara, te pateen el trasero y te rompan los brazos, comunícate con Carlos Gracie en esta dirección”.
Carlos enseñó primero a su hermano George, Helio era más pequeño y era débil y enfermizo por lo que al principio Carlo dudó en enseñarle, pero eventualmente Helio se convirtió en su alumno.
Carlos escribió los 12 mandamientos del Juijitsu:
1. Sé tan fuerte que nada pueda perturbar tu tranquilidad.
2. Habla con todos sobre la felicidad, la salud y la prosperidad.
3. Dales a todos tus amigos la sensación de que son valiosos.
4. Siempre observa los eventos desde un punto de vista positivo y convierte la positividad en una realidad en la vida.
5. Piensa siempre en lo mejor, trabaja únicamente para lo mejor y espera siempre lo mejor.
6. Sé siempre tan entusiasta por el éxito de los demás como por tu propio éxito.
7. Olvídate de los errores del pasado y concentra sus energías en las victorias que se avecinan.
8. Mantén siempre alegres a tus semejantes y ten una actitud agradable hacia todo el que se dirija a ti.
9. Dedica todo el tiempo que necesites a perfeccionarte, pero no uses tu tiempo para criticar a los demás.
10. Sé demasiado grande para sentir malestar, demasiado noble para sentir ira, demasiado fuerte para sentir miedo y demasiado feliz para caer en la adversidad.
11. Ten siempre una opinión positiva sobre ti mismo y cuéntasela a todo el mundo, no con palabras de vanidad sino con benevolencia.
12. Ten la firme convicción de que el mundo estará a tu lado si te mantienes fiel a lo mejor que hay en tu interior.
Carlos Gracie heredó de su padre una aguda visión empresarial y comenzó a dejar de lado la enseñanza para dedicarse al desarrollo y la promoción de su sistema, una de sus principales aportaciones fue la llamada “dieta Gracie”, de acuerdo a los expertos es más que una dieta en sí, es un estilo de vida saludable basado en hábitos de combinación de alimentos, Helio Gracie escribió que el objetivo de la dieta ideada por su hermano Carlos era la de “evitar la acidez en la sangre” y con ello, lograr una vida más larga y con mayor calidad.
Mientras Carlos se dedicaba a la parte empresarial, Helio se encargaba de la enseñanza y junto con su hermano George, peleaba en los combates que su Carlos pactaba. Algo que debemos destacar, es que fue George y no Helio el primero de los hermanos Gracie que logró dominar el sistema de manera más profunda, fue además el hermano que enfrentó y ganó más contiendas (aunque quizá, Helio fue quien peleó las más famosas, como cuando en el estadio Maracaná enfrentó al mejor judoka de todos los tiempos: Kimura), pero también fue el primero en tener conflictos con Carlos, ya que George tenía una visión diferente a la de sus hermanos, él no estaba cerrado a aprender técnicas de otros estilos y utilizarlas en sus combates, tampoco seguía la dieta Gracie, es por ello que Carlos aseguro que George no respetaba “el estilo Gracie”, hubo un momento en que incluso George y Carlos se distanciaron por motivos económicos, sin embargo sus diferencias se solucionaron con el tiempo y George logró obtener el 10mo Dan de manos de su hermano.
Los Gracie eran grandes promotores y organizadores de espectáculos, llegando incluso a presentar combates en el estadio Maracaná, en el marco de estos enfrentamientos, los Gracie -sobre todo Helio- se mantuvieron en la búsqueda de desarrollar el máximo sistema de defensa personal, bajo está lógica, todo lo que pudiera ser aplicable y efectivo debía ser permitido dentro de las contiendas con el fin de llegar a la máxima realidad, fue así que comenzaron a impulsar el “vale tudo” predecesor de las Artes Marciales Mixtas.
La familia Gracie participó en una gran cantidad de duelos históricos y desarrollaron un sistema propio, desafortunadamente la vida, enfrentó a los hermanos, los hijos heredaron estos conflictos y el día de hoy, el Gracie Jiu Jitsu se encuentra dividido, pero esa es otra historia y pronto se las presentaremos en este espacio.
Sbn Yuri Lópezgallo
Derechos reservados
Si estás buscando más material sobre artes marciales no olvides:
Suscribirte a mi canal de YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCg8kt_AaglfmQ1E78TzTDkg
Seguirme en Spotify:
https://open.spotify.com/show/1vI7jViiG6G6EFVVYqTY6y…
Visitar mi perfil de Instagram:
https://instagram.com/sbnyurilopezgallo?igshid=p79b27pj2knq
Y mi página oficial:
Visitar mi perfil de Instagram:
https://instagram.com/sbnyurilopezgallo?igshid=p79b27pj2knq
Y mi página oficial: