El uso del equipo de protección es una de las características más conocidas dentro de la práctica del Taekwondo, el peto, el casco y demás protectores son desde hace años una parte esencial dentro del entrenamiento de los taekwondoínes. Sin embargo, la historia de su implementación y de su desarrollo dentro del taekwondo es desconocida para la mayoría, en este artículo vamos a conocer cómo se dio este proceso.

Hay que recordar que la práctica deportiva no existía dentro de las artes marciales tradicionales hasta antes de la formación del arte marcial moderno, el cual comienza con el nacimiento del judo en los años de 1880, no olvidemos que la práctica marcial antes de esos años estaba completamente orientada hacia la defensa personal. Es por esto que pensar en combatir utilizando el arte marcial como deporte estaba fuera de toda discusión.
Por lo tanto, debemos partir de la base de que los deportes de contacto marciales surgen como el desarrollo de la evolución de las artes de combate durante el siglo XX. Existe la creencia de que la utilización del equipo de protección dentro de los combates de artes marciales es una herencia del arte marcial coreano, sin embargo, existen elementos que nos pueden dar una óptica distinta.
Vamos juntos a hacer un viaje que nos permita conocer esto de manera más clara y para lograrlo comenzaremos en la isla de Okinawa, que es la cuna del TODE, arte marcial que evolucionará hasta convertirse en el karate y que años más tarde será una influencia determinante para el desarrollo del Taekwondo.
La práctica del Karate tradicionalmente se centraba en el entrenamiento de las katas o formas, los maestros dedicaban la mayor parte del entrenamiento al perfeccionamiento de estas técnicas, cuando el TODE es llevado a Japón y se convierte en Karate, los maestros tomaron del Kendo y del Judo algunos métodos de entrenamiento entre los que se encontraba el Kumite, sin embargo más allá de las aportaciones de enseñanza y acercamiento en los alumnos el principal fin era lograr la aceptación dentro de la difícil sociedad japonesa que veía con desdén todo lo que tuviera origen en Okinawa.

Es así como el combate hace su aparición dentro del karate, sin embargo, ninguna de las modalidades contemplaba el combate libre y menos aún el combate de contacto completo, lo anterior es claro y corresponde con la filosofía original del karate donde todos los ataques deberían ser tan potentes como para causar grandes daños en quien los recibiera.
Así en estos momentos del desarrollo del karate el combate se limitaba a lo que en taekwondo conocemos como combate a un paso o Hanbon Kiorugui es decir combate preestablecido.
Es aquí donde toma gran importancia el papel del sensei o maestro okinawense Choki Motobu, Motobu quien era miembro de la nobleza en Okinawa razón por lo que desde joven tuvo acceso al arte del combate, fue alumno de grandes maestros del arte marcial, sin embargo el mismo reconocía que la mayor influencia dentro de su aprendizaje marcial provenía del mítico maestro Sokon Bushi Matsumura Sensei, el carácter de Motobu era conocido en Okinawa ya que tenía la fama de ser un busca pleitos que ponía a prueba sus habilidades en el combate a la menor provocación, lo anterior lo llevó a frecuentar los peores barrios de la ciudad buscando pelea, por este motivo un gran número de afamados maestros de Tode declinaron a enseñarle.

Sensei Motobu era rival de sensei Funakoshi y algunas crónicas de la época los colocan inclusive como enemigos. Ambos maestros, tenían una visión diametralmente opuesta del entrenamiento de Karate: mientras Funakoshi pugnaba por la práctica del Karate sin contacto o con un contacto limitado estando claramente en contra del combate libre, por otro lado, Motobu era partidario del combate a contacto completo e inclusive centraba el entrenamiento en su práctica.
El combate libre fue ganando cada vez más adeptos, lo que ocasionaba demasiadas lesiones dentro de sus practicantes, por tal motivo durante la década de 1930 se comienza con la utilización de los primero equipos de protección, los cuales consistían en el uso de guantes de boxeo e incluso se experimentó con el uso del Bogu: el equipo de protección usado en el kendo dentro de los duelos de karate. Existe un gran número de expertos que coinciden en que es precisamente Choki Motobu el iniciador del combate libre con uso de equipo de protección.
Dentro de los diferentes experimentos existen registros de que se realizaron combates utilizando equipo de protección de cátcher de beisbol, sin embargo el combate del karate fue dirigiéndose en mayor parte a un combate de contacto semi completo sin el uso de equipo de protección.
Es importante destacar aquí la figura del sensei Mabuni Kenwa, el creador del sistema Shito Ryu, quien pensaba que la práctica del combate era necesaria dentro del karate por lo que afirmaba:“La práctica correcta de las formas es el aspecto más importante del karate, sin embargo el estudiante del karate no debe dejar de lado la práctica del kumite y el uso de la makiwara, la práctica del combate es absolutamente necesaria para entender la complejidad del karate” es probable que la formación profesional de Mabuni sensei influera en esta visión ya que había sido parte del cuerpo de la policía y aseguraba que el uso del Karate le había sido útil para cumplir su deber en muchas ocasiones.
Así, la práctica del combate dentro del sistema Shito Ryu era constante y reflejaba la visión de su maestro fundador, por lo que no es de extrañar que sus alumnos continuaran con esta filosofía. En 1945 y tras la liberación de todas la colonias japonesas, Corea recupera su libertad y es en este marco comienza el desarrollo del arte marcial coreano moderno que a la postre se convertirá en el Taekwondo.
Cuatro de los cinco kwanes o escuelas originales tenían maestros que habían entrenado karate, dos de ellos Won Kuk Lee creador de Chung Do Kwan y Ro Byung Jick creador de la escuela Song Moo Kwan bajo la línea directa de Sensei Funakoshi creador del karate Shotokan, Jun Sang Sub fundador de la escuela Yeong Moo KWan bajo la línea del sensei Mabuni Kenwa fundador del sistema de karate Shito Ryu y Yun Byung In fundador de la escuela YMCA Kwon Bup Boo fue alumno de sensei Toyama Kanken.
Debido a la influencia que tuvieron en ellos sus maestros de Karate es que la primera generación de maestros del arte marcial coreano, durante el periodo de 1945 a 1953 (año en que termina la guerra de Corea) centraron la practica en el entrenamiento de las formas o Hyungs y en el combate preestablecido, dejando de lado la práctica del combate libre a contacto completo.
En 1950, la terrible guerra de Corea cambiaría todos los aspectos de la vida en la península y el arte marcial no fue la excepción.

Continuara…