sábado, junio 3, 2023
Inicio Arte Marcial El mal entendido “saludo” en las artes marciales

El mal entendido “saludo” en las artes marciales

En Corea y Japón, se acostumbra realizar una reverencia en algunos momentos de las interrelaciones sociales. Se acostumbra bajar la cabeza para saludar, para mostrar respeto, para agradecer e incluso para disculparse, la inclinación dependerá del objeto de la acción.

La idea nace de un razonamiento muy simple, al momento de realizar una reverencia, estamos “entregando” o poniendo a disposición de la otra persona la parte más valiosa de nuestro cuerpo, la cabeza, por lo tanto, la reverencia es además de un acto de respeto, una demostración de confianza, es por ello que la mirada se desvía hacía el suelo al momento de su realización.

En corea a la acción de saludar se le llama 경례 Kyong Ye “saludo”. En el artículo Kyeong Ye No es un Saludo, es mostrar Respeto y Agradecimiento te cuento todo lo que tienes que saber sobre el saludo en el Taekwondo y las artes marciales coreanas.

El Karate, el Judo y todos los demás sistemas de combate japoneses al estar basados en la cultura japonesa tienen un concepto muy particular al respecto.

En japón las diferentes reverencias o muestras de respeto tienen diferentes nombres:

会釈: Eshaku (saludo)

Se usa entre personas del mismo nivel, la inclinación de la cabeza es ligera, alrededor de los 15°, su intención es la de simplemente saludar a la otra persona.

敬礼 Keirei:

敬: Kei “respeto”

礼: Rei “agradecimiento” “cortesía”

Podemos entenderlo como “cortes muestra de respeto”.

La inclinación de la cabeza se dará entre 30° y 45° (puede variar de acuerdo al autor, se muestran las inclinaciones más aceptadas). Esta es una acción que demuestra respeto.

Si se realiza con personas que tengan una posición más alta que la nuestra la inclinación variara entre quienes la realicen, inclinándose más la persona de menor grado.

最敬礼 Saikeirei

最: sai “mayor”

敬: Kei “respeto”

礼: Rei “agradecimiento” “cortesía”

Se traduce como “Mayor muestra de respeto”. La cabeza se inclina entre 45° y 90°, dependiendo de la importancia del momento, en caso de ser una disculpa de corazón, la persona se mantendrá en esta posición durante un periodo.

En alguna película hollywoodense, el maestro regañaba al alumno por hacerle una reverencia con la mirada en el piso “nunca pierdas de vista a tu enemigo”, un completo absurdo en todos los sentidos, primero porque ese “enemigo” fungía en ese momento como su entrenador en ese momento y segundo ¿por qué alguien le haría saludo a un enemigo?

En fin sigamos con nuestro tema.

En lenguaje simple y llano, muchos artes marcialistas occidentales no le dan el sentido correcto a la orden de “saludo”.

Esto se debe a que hay una línea muy fina entre un saludo entre amigos e iguales:

“Hola”, “¿cómo estas?”, “¿qué tal?”, etc

Y el saludo como un acto de respeto:

“Saludo a la bandera” o incluso presentar nuestros respetos a una persona que es superior a nosotros en rango o posición.

En español es correcto usar la palabra “saludo” para diferentes acciones con diferentes sentidos en cuanto a su profundidad y respeto:

-Saludar es al acto social coloquial que se da entre dos personas que se encuentren en algún momento.

-Se dice saludar para realizar una muestra de respeto a símbolos ceremoniales (las banderas o grandes personalidades)

-También se le dice saludo a la muestra de respeto entre los militares.

Sin embargo, aunque se use la misma palabra, la connotación y las implicaciones de cada uno de estos actos encierran grandes diferencias sobre todo en el respeto con que cada uno de ellos se realiza.

Lo anterior ha generado que dentro del arte marcial exista una discordancia semántica en el término “saludar”. Al dar la orden de saludo, nos referimos a una muestra ceremonial de respeto:

Kyong Ye “saludo” se refiere a una muestra de respeto (敬礼), no se refiere al acto social del saludo, se trata de la acción de mostrar respeto, es muy importante explicar al alumno la seriedad e importancia de este acto. Ya que no solo es un acto protocolario, sino una muestra de respeto, cortesía y agradecimiento al maestro y a los compañeros que con el entrenamiento nos permiten crecer y ser mejores.

No por nada el gran maestro o-sensei Funakoshi Gichin, padre del Karate-Do sentenció:

“El Karate comienza y termina con respeto”

Para aplicar el saludo correctamente dentro del arte marcial debemos tener en cuenta que las culturas de oriente se pone especial énfasis en el respeto en la posición y el estatus de cada una de las personas dentro de las interrelaciones, no es lo mismo saludarse entre iguales que saludar a un superior o a una persona de menor rango, ya que la demostración de respeto cambiara de acuerdo cada una de las circunstancias:

Cuando dos iguales se saludan la reverencia debe ser igual entre ambas partes.

Cuando una persona de menor rango saluda a una de mayor rango, la persona de menor nivel debe inclinarse más que la persona de mayor grado.

Sbn Yuri Lópezgallo

Derechos reservados©️

Si estás buscando más material sobre artes marciales no olvides:

Suscribirte a mi canal de YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCg8kt_AaglfmQ1E78TzTDkg

Seguirme en Spotify:

https://open.spotify.com/show/1vI7jViiG6G6EFVVYqTY6y…

Visitar mi perfil de Instagram:

https://instagram.com/sbnyurilopezgallo?igshid=p79b27pj2knq

Y mi página oficial:

www.sbnyurioficial.com

#adidasmartialartsmexico

#adidastaekwondo

#impossibleisnothing

#taekwondo#taekwondomexico#taekwondowtf#taekwondotraining#taekwondoolimpico#TaekwondoOlimpics#tkd#태권도#poomsae #dobok #artesmarciales#martialarts#Kukkiwon#MooDukKwan#ChungDoKwan #JiDoKwan #OhDoKwan #Combat #Do

CURSOS EN LÍNEA Y TIENDA:

Deja un comentario

- Advertisment -

ÚLTIMAS ENTRADAS

TAI CHI y el EQUILIBRIO en PERSONAS con ATAXIA CEREBELOSA

Es el repentino movimiento muscular descoordinado debido a una enfermedad o lesión al cerebelo. Esta es el área del cerebro que controla el movimiento muscular. ................#artesmarciales #taichi #qigong #atariaxianerviosa #equilibrio #movimientomuscular

El porqué del Jujutsu

Las Armas preferidas del Samurais eran Armas que le permitían matar al enemigo de manera rápida y directa , destacando por supuesto los sables, lanzas, arco y flecha, y no olvidemos los arcabuces........#artesmarciales #samurai #jujutsu

Los pasos en el Taekwondo

A lo largo de la internacionalización del Taekwondo, en cada uno de los países a donde este maravilloso arte marcial llegó, se fueron creando diferentes códigos con relación a su práctica.............#artesmarciales #taekwondo #

Bronce Mexicano en Mundial de Taekwondo-Bakú 2023

Muy contento de que esta sea mi tercera medalla mundial, dos como senior y una como juvenil, y ahora en una categoría diferente...........#artesmarciales #taekwondo #medalladebronce #campeonatotaekwondo2023

LO MÁS POPULAR

Templo Shaolin México logra 57 medallas en Encuentro Nacional de Wushu

Él encuentro fue realizado el sábado 12 de Noviembre con el apoyo de la Asociación de Wushu de la Ciudad de México y Federación de wushu de la república mexicana organismos reconocidos por CONADE para la difusión del arte marcial de china en México.

México se lleva 24 medallas en Panamericano de Wushu Brasil 2022

4 Oros en Combate (Sanda) y 20 medallas más para los seleccionados mexicanos en Wushu.

Yang Mexico Seminar

Yang Family Tai Chi Seminar in Mexico May 2022 with GM Yang Jun

MEDITACIÓN para el confinamiento – TAI CHI – QI GONG – Universidad de Harvard

Meditar es ahora la mejor opción para liberar el estrés generada por el confinamiento además de un ejercicio físico que nos permita fortalecer la mente y cuerpo.
Envíanos un WhatsApp
A %d blogueros les gusta esto: