lunes, junio 5, 2023
Inicio Arte Marcial El Kihab o Kiai, su Importancia Dentro de las Artes Marciales

El Kihab o Kiai, su Importancia Dentro de las Artes Marciales

Hace unos días mientras daba clase a mis alumnos, afuera del Dojang pasó un grupo de jóvenes, que, en su inmadurez e ignorancia, comenzaron a lanzar gritos para burlarse de nosotros, y es que, sin duda, uno de los elementos más reconocidos dentro de las artes marciales es el famoso grito que en casi todas las ocasiones acompaña la ejecución de una técnica. 

En occidente se da un fenómeno que es muy característico de la práctica de las artes marciales, ¿Te has fijado que en el karate la mayor parte de sus practicantes (sobre todos los principiantes) gritan “KIAI” mientras que en las escuelas de Taekwondo el grito es “KIHAB”? 

Esto tiene una explicación muy simple: 

Los ideogramas chinos usados en Japón y en Corea que hacen referencia al Kiab o Kiai son leídos de distinta manera en cada uno de los idiomas correspondientes:

気合

Japón: Kiai

Corea: Kihab

Es muy común que la traducción de Kiab sea la de “grito”, sin embargo, esta es una manera demasiado simplista para entender este concepto, el cual encierra una riqueza filosófica muy importante:

Donde:

気: “Espíritu, respiración”

合: “unión”

“La unión entre el espíritu y la respiración”

Te recomiendo el artículo: Las Dificultades de Traducir al Coreano

El Chi (Ki), es un concepto que se desprende de la medicina tradicional china, que en ella se define como:

“La energía vital que mueve a todo el organismo, incluyendo todas sus células. Es la fuerza de la vida que apoya a la persona contra las enfermedades, ya sean físicas o mentales”.

De acuerdo a la medicina china, las alteraciones en el flujo natural y correcto del Chi, serán las causantes de las diferentes enfermedades.

Es importante comprender que Chi (Ki) no se limita al ser humano, ya que su presencia es universal en todos los seres vivos.

Te recomiendo el artículo: La verdad sobre el «Toque de la muerte” Keupsoh, Kyusho o Dim Mak

Dentro de las artes marciales, el Ki tiene un papel fundamental, ya que esta, directamente relacionado con elementos fisiológicos, psicológicos y espirituales.

Es importantes destacar que las artes marciales se dividirán en internas y externas, de acuerdo a la forma de canalizar el Chi (ki), en el caso del Taekwondo y el Karate Do (ambas forman parte de las artes externas), la ejecución correcta del Ki permitirá al practicante aumentar la fuerza y potencia de sus técnicas. 

En una correcta ejecución del Kiab será notorio el trabajo de los tres niveles del ser humano:

-Físico (Weh gong)

-Mental (Neh gong)

-Espiritual (Shim gong)

Analicemos las razones de lo anterior:

Weh Gong, nivel físico 

Para su correcta ejecución, el aire debe ser inhalado de manera abdominal, llevándolo a la parte más baja de los pulmones, es decir, acercándola al punto Tangean o harán (腹 que es uno de los principales puntos de energía vital del ser humano, ubicado en el abdomen bajo, justo detrás del ombligo), esto se realiza a través del diafragma y de los músculos abdominales. Al momento de su ejecución se debe exhalar de manera firme y ejecutar un grito, el cual además inhibirá al aparato de Golgi (mecanismo de protección del cuerpo ante un posible exceso en la contracción muscular), lo cual permitirá ejercer una mayor fuerza y poder en la ejecución de la técnica. 

Además, expertos como el Sbn mexicano Carlos Hernández, cinta negra de Taekwondo, Soo Bahk Do y Karate Do, afirman que uno de los cambios más importantes a nivel fisiológico al ejecutar el Kihab, es que: «al entrar en resonancia con el grito, las glándulas suprarrenales segregan una dosis de adrenalina», lo cual por si mismo aumentará la capacidad del cuerpo para sobrevivir ante situaciones de riesgo o complicadas.

Neh Gong, nivel mental:

La ejecución correcta del Kiai o kihapermitirá al artista marcial  un estado de concentración absoluta, es decir, habrá logrado abstraerse de todos los pensamientos externos y estará al 100% en el «aquí y ahora».

Shim gong, nivel espiritual:

Seguro alguna vez has presenciado la ejecución de un Haka neo zelandés o recordarás las famosas danzas de guerra de los nativos americanos, estas actividades presentan varias coincidencias: se realizaban antes de la batalla y en ellas abundan los gritos de batalla, esto esta relacionado con el Kiab.

El Kiab permite al artista marcial enardecer a su espíritu y alejar los miedos y las dudas, por eso los antiguos militares antes de ir a la guerra, enardecían a sus soldados haciéndolos gritar, encendiendo sus espíritus y preparándolos para la batalla. 

Es por ello que las clases de Taekwondo (y de cualquier arte marcial) siempre debería comenzar con alguna actividad que les permita a los alumnos concentrar su energía y enardecer su espíritu, por ejemplo, con la ejecución de la posición de montar a caballo y golpes, esto permitirá a los alumnos lograr un nivel de concentración y energía óptimo para enfrentar su propia batalla, es decir su clase.

Es muy importante puntualizar que la calidad del Kiab, no está directamente relacionada con el volumen del grito, sino con la proyección de la energía a través de la respiración, la contracción/relajación muscular y la concentración del practicante. 

Para incrementar el efecto, la punta de la lengua debe pegarse al paladar, debe existir un muy pequeño espacio entre los dientes de arriba y los de abajo. Con esto se logra una mejor resonancia con las glándulas suprarrenales, el grito debe salir desde el estomago y debe buscarse realizarlo en la escala más baja posible (grave o ronco).

Un Kiab ejecutado sin una respiración apropiada y usando exclusivamente las cuerdas vocales carece de un sentido profundo y será como una concha vacía: Tal vez hermosa, pero vacía y sin sentido.

Cuando un maestro o instructor de Taekwondo o de Karate Do, comienza con la enseñanza a los nuevos alumnos generalmente les indica los siguiente:

En Taekwondo: Haz Kiab

En Karate DO: Haz Kiai

Los alumnos nuevos toman la orden de manera literal y comienzan a repetir esos sonidos al gritar cuando ejecutan una técnica:

Taekwondo: ¡Kiab!

Karate Do ¡Kiai!

Algunos practicantes dirán que gritar “Kiab” sería como gritar “GRITO” pero como hemos visto, no es tan simple como eso:

La diferencia entre un maestro y un instructor:

-El instructor explicará al alumno que Kiab (Kiai) es gritar y le pedirá a su alumno que simplemente grite al ejecutar las técnicas.

-Un maestro explicará que el Kiab es un término de oriente, que hace referencia a la unión y proyección de la energía vital contenida en cada uno de nosotros, la cual será expresada a través de un grito y estará soportada en la correcta inhalación/exhalación y contracción relajación de los músculos abdominales.

Claro, no es lo mismo dar clase para niños que para adultos, y depende de cada maestro la dosificación de los conocimientos.

En este sentido, muy importante que los maestros de artes marciales enseñen a sus alumnos no solo la importancia del Kiab, sino la manera adecuada de realizarlo, desde la inhalación profunda y bien direccionada, hasta la exhalación y la comunión de la energía física, mental y espiritual.

Así que el alumno, no está obligado a gritar “Kiab” o “kiai”, y aunque no hay nada de malo en ello tampoco es necesario que lo haga de esta manera. Es decir que, si después de leer esto quieres seguir gritando «Kiab», adelante, cada quien expresa su espíritu como mejor le parece.

Sin duda la riqueza dentro de las artes marciales es enorme, y es nuestra obligación como maestros el mantenerla viva al heredarla a nuestros alumnos de una manera correcta.

Si quieres conocer la historia completa del nacimiento y el desarrollo del Taekwondo, te recomiendo mi libro “Taekwondo, Origen, Bases y Fundamentos”. Informes y ventas +525548168412

CURSOS EN LÍNEA Y TIENDA:

Deja un comentario

- Advertisment -

ÚLTIMAS ENTRADAS

Yahagi Sensei en México

El gran maestro de espada japonesa Yahagi Sensei imparte seminario en México.

TAI CHI y el EQUILIBRIO en PERSONAS con ATAXIA CEREBELOSA

Es el repentino movimiento muscular descoordinado debido a una enfermedad o lesión al cerebelo. Esta es el área del cerebro que controla el movimiento muscular. ................#artesmarciales #taichi #qigong #atariaxianerviosa #equilibrio #movimientomuscular

El porqué del Jujutsu

Las Armas preferidas del Samurais eran Armas que le permitían matar al enemigo de manera rápida y directa , destacando por supuesto los sables, lanzas, arco y flecha, y no olvidemos los arcabuces........#artesmarciales #samurai #jujutsu

Los pasos en el Taekwondo

A lo largo de la internacionalización del Taekwondo, en cada uno de los países a donde este maravilloso arte marcial llegó, se fueron creando diferentes códigos con relación a su práctica.............#artesmarciales #taekwondo #

LO MÁS POPULAR

Templo Shaolin México logra 57 medallas en Encuentro Nacional de Wushu

Él encuentro fue realizado el sábado 12 de Noviembre con el apoyo de la Asociación de Wushu de la Ciudad de México y Federación de wushu de la república mexicana organismos reconocidos por CONADE para la difusión del arte marcial de china en México.

México se lleva 24 medallas en Panamericano de Wushu Brasil 2022

4 Oros en Combate (Sanda) y 20 medallas más para los seleccionados mexicanos en Wushu.

Yang Mexico Seminar

Yang Family Tai Chi Seminar in Mexico May 2022 with GM Yang Jun

MEDITACIÓN para el confinamiento – TAI CHI – QI GONG – Universidad de Harvard

Meditar es ahora la mejor opción para liberar el estrés generada por el confinamiento además de un ejercicio físico que nos permita fortalecer la mente y cuerpo.
Envíanos un WhatsApp
A %d blogueros les gusta esto: