lunes, junio 5, 2023
Inicio Arte Marcial El jalón de la mano en el Taekwondo

El jalón de la mano en el Taekwondo

(Parte 1)

Uno de los movimientos menos entendidos dentro de la técnica básica del Taekwondo es el jalón de la mano o “sonjabi”.

Este movimiento ha sido interpretado como un “generador de potencia” bajo el principio de la tercera ley de Newton (a cada acción le corresponde una reacción de la misma magnitud pero en sentido contrario), esta a acepción es válida solo en el arte marcial moderno, pero originalmente, no fue concebido de esta manera.

La desinformación al respecto de este movimiento, ha llevado al absurdo de hablar de una “mano pasiva”.

Nada más lejos de la realidad.

Aquí va la explicación;

El jalón de la mano es una acción defensiva/ofensiva, se trata de sujetar al adversario mientras ejecutamos una técnica.

Pon mucha atención a la foto que acompaña este post.

Esta captura corresponde a un combate Primer Campeonato Mundial de Karate Profesional de 1968, podemos observar el magistral uso del “sonjabi” o jalón de la mano (hikite para el Karate) por parte de Joe Lewis sobre el Kjn Dae Woon Moon (David Moon).

En él podemos observar que Joe Lewis sujeta la mano del Sbn Moon para “abrir” un espacio para que su técnica de patada de lado pudiera entrar al cuerpo de su rival.

Este es el principio básico del “sonjabi”: sujetar al adversario mientras se ejecuta una técnica.

Entender la técnica del arte marcial es necesario para poder transmitirlo de manera correcta a nuestros alumnos.

Continuará…

Mañana compartiré la segunda parte de este tema.

Sbn Yuri Lópezgallo

Derechos reservados©️

Si estás buscando más material sobre artes marciales no olvides:

Suscribirte a mi canal de YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCg8kt_AaglfmQ1E78TzTDkg

Seguirme en Spotify:

https://open.spotify.com/show/1vI7jViiG6G6EFVVYqTY6y…

Visitar mi perfil de Instagram:

https://instagram.com/sbnyurilopezgallo?igshid=p79b27pj2knq

Y mi página oficial:

www.sbnyurioficial.com

CURSOS EN LÍNEA Y TIENDA:

Deja un comentario

- Advertisment -

ÚLTIMAS ENTRADAS

Yahagi Sensei en México

El gran maestro de espada japonesa Yahagi Sensei imparte seminario en México.

TAI CHI y el EQUILIBRIO en PERSONAS con ATAXIA CEREBELOSA

Es el repentino movimiento muscular descoordinado debido a una enfermedad o lesión al cerebelo. Esta es el área del cerebro que controla el movimiento muscular. ................#artesmarciales #taichi #qigong #atariaxianerviosa #equilibrio #movimientomuscular

El porqué del Jujutsu

Las Armas preferidas del Samurais eran Armas que le permitían matar al enemigo de manera rápida y directa , destacando por supuesto los sables, lanzas, arco y flecha, y no olvidemos los arcabuces........#artesmarciales #samurai #jujutsu

Los pasos en el Taekwondo

A lo largo de la internacionalización del Taekwondo, en cada uno de los países a donde este maravilloso arte marcial llegó, se fueron creando diferentes códigos con relación a su práctica.............#artesmarciales #taekwondo #

LO MÁS POPULAR

Templo Shaolin México logra 57 medallas en Encuentro Nacional de Wushu

Él encuentro fue realizado el sábado 12 de Noviembre con el apoyo de la Asociación de Wushu de la Ciudad de México y Federación de wushu de la república mexicana organismos reconocidos por CONADE para la difusión del arte marcial de china en México.

México se lleva 24 medallas en Panamericano de Wushu Brasil 2022

4 Oros en Combate (Sanda) y 20 medallas más para los seleccionados mexicanos en Wushu.

Yang Mexico Seminar

Yang Family Tai Chi Seminar in Mexico May 2022 with GM Yang Jun

MEDITACIÓN para el confinamiento – TAI CHI – QI GONG – Universidad de Harvard

Meditar es ahora la mejor opción para liberar el estrés generada por el confinamiento además de un ejercicio físico que nos permita fortalecer la mente y cuerpo.
Envíanos un WhatsApp
A %d blogueros les gusta esto: