Como hemos visto, cuatro de los cinco kwanes originales tenían una influencia directa del Karate y el último de ellos la tenía de manera indirecta.
Al inicio la escuela Chung Do Kwan practicaba “Tang Soo Do”, nombre original del karate antes de que se exportara de Okinawa a Japón y cuyo significado literal es “El Camino de la Mano de China”
La escuela Song Moo Kwan uso el nombre de Koong Soo Do, traducción al coreano del nombre Karate Do, ambos significan lo mismo: “El Camino de la Mano Vacia”
La escuela Moo Duk Kwan uso el nombre de Hwa Soo Do, pero lo tuvo que cambiar anta el nulo conocimiento y relación del pueblo coreano entre la palabra hwarang (y los guerreros Hwarang) y el arte marcial, el nombre que tomo esta escuela fue el de “Tang Soo Do”, es decir el mismo nombre con el mismo significado que el de Chung Do Kwan, de hecho, el maestro Hwang Kee refiere que cambió el nombre de su sistema a sugerencia y con el permiso de Lee Won Kuk.
La escuelas Yeung Moo Kwan y YMCA comenzaron usando el nombre de 拳法 권 법부 Kwon Boob Bo, que es la traducción al coreano de Chuanfa o Kempo, sin embargo rápidamente cambiarían su nombre por el de Koong Soo Do, tal y como lo usaba Song Moo Kwan.
Analicemos:
唐手道 = Tang Soo Do
Donde:
唐: “China”
手 : “Mano”
道: “Camino”
Japonés: Karate Do
Coreano: Tang Soo Do
空手道 = Koong Soo Do
Donde:
空: “Vacío”
手: “Mano”
道: “Camino”
En Japonés: “Karate Do”
En Coreano: “Koong Soo Do
Como es lógico, al inicio la práctica del arte marcial coreano moderno bajo la mano de los maestros fundadores era lo que ellos habían aprendido: karate, la técnica, las formas, los uniformes, el sistema de grados y el uso de cintas lo hacen evidente.
No debemos dejar de lado que la práctica de cualquier actividad al exportarse a diferentes naciones o grupos sociales viene acompañada con una adaptación natural, sin embargo, podemos afirmar que desde 1944 hasta 1953 la práctica del arte marcial en Corea es un karate que comienza a ser “coreanizado”.
El Doctor Hee Young Kim explica este proceso: el arte marcial que los maestros de la primera generación enseñaron a sus alumnos era karate, pero carente de la filosofía japonesa, por lo que la ideología coreana (el famoso “hurry, hurry”), las costumbres coreanas y la naturaleza del mismo cuerpo de los coreanos (piernas fuertes) comenzarían a generar cambios paulatinos en la técnica.
Es con el fin de la Guerra de Corea y con los cambios que se generan el ella, tales como la aparición de maestros de segunda generación al frente de los kwanes debido a la falta de tres de los maestros originales y al crecimiento natural de está generación de maestros, generó una mayor orientación al combate libre y a la innegable gran influencia que el general Choi tuvo en el proceso de formación temprana del Taekwondo, quien apoyado por el gobierno tendrá un papel muy importante te en la segunda mitad de la década de los 50´s, generara o impulsara cambios que harán cada vez más evidentes la separación del arte marcial de Corea con su pasado japonés.
Es precisamente el general Choi quien generaría la mayor cantidad de cambios en esta etapa del Taekwondo.
Hasta este momento el arte marcial coreano se seguía reconociendo bajo los nombres del karate traducidos al coreano: Tang Soo Do y Koong Soo DO, es hasta el 11 abril de 1955 que con la anuencia del presidente Seungman Rhee es aceptado el uso del nombre creado desde los cuarteles del ejercito coreano ya sea por el mismo Choi o por su mano derecha Nam Tae Hi:
el Taekwon-Do.
Otro de los aportes del general Choi es la aplicación de la ciencia al arte marcial y la postulación dentro de su libro “la Enciclopedia del Taekwondo” de la “Teoría del Poder”, la cual quedaría plasmada en la siguiente formula:
P=MV2
Otra de las grandes aportaciones del general Choi para diferencias al Taekwondo del Karate, fue la creación de la primera forma coreana:
La forma Hwarang, la cual estaba compuesta por 29 movimientos en honor al Vigésimo Noveno Batallón del ejercito coreano, cuna del Taekwondo. Esta forma sería la primera de las Chang-Hon, desarrolladas en Oh Do Kwan y que luego pasaría a la ITF., sin embargo, aunque las formas eran formas coreanas, la técnica y la influencia del Karate era aún evidente. Es en este periodo que comenzará la evolución de las técnicas de pateo.
En la década de los sesentas, la decisión del gobierno de utilizar al Taekwondo como parte estratégica dentro y fuera de corea generara grandes cambios que se verán reflejados en la práctica del arte marcial:
El deporte genera una nueva visión que sustituye el concepto de “un golpe un muerto” es decir la búsqueda de un golpe muy poderoso por la idea de las cadenas y combinaciones de técnicas, algo que lo aleja del Karate.
El nacimiento de la Korean Taekwondo Asociation (KTA), el desarrollo de las formas coreanas de la KTA: los palgwes y las formas de grados dan, aunado a la gran diferenciación técnica generada con el nacimiento del Kukkiwon permitió un cambio importante en las técnicas básicas y las posturas que harían una marcada diferencian entre el Taekwondo y el karate y por el lado de la ITF, con el desarrollo del “Sine Wave” en la década de los 80´s la diferencia entre los dos sistemas de Taekwondo será más que evidente.
El apoyo del gobierno al proceso de unificación será también determinante al dividir de manera clara y permanente a las escuelas de Tang Soo Do o del en ese momento recién re descubierto Soo Bahk Do del Taekwondo, estos artes marciales mantendrán un camino paralelo al desarrollo del Taekwondo.
Sin embargo, el mayor detonante de cambios será el desarrollo del deporte del Taekwondo y la gran evolución técnica que vendrá de la mano con los reglamentos de competencia, estos elementos serán la palanca principal que le permitirá al Taekwondo ser un arte marcial coreano complemente diferente del Karate. Tan es así que la evolución de las técnicas de pateo puede ser ligada de manera directa con los cambios en el reglamento de competencia y que la implementación del tradicional uniforme en V del Taekwondo Kukkiwon es el resultado del desarrollo deportivo:
Técnicas de giro, múltiples, con la pierna de adelante, progresiones de pateo, etc. El Taekwondo era ya completamente diferente al Tang Soo Do, al Koong Soo Do y al Karate.
Es importante destacar el papel que tendrán en estos cambios los maestros de tercera generación, los cuales será los principales encargados de todos estos cambios.
Como una nota final dedo mencionar que al final del 1er Campeonato Mundial de Taekwondo en Seúl 1973, a pesar del triunfo coreano, hubo grandes reclamos de la prensa coreana, los cuales hacía referencia a que “a pesar de haber ganado, la mayor parte de los puntos del equipo coreano se logro con técnicas de puño, es increíble que competidores americanos tengan un arsenal técnico de pateo más amplio que los mismo coreanos”.
Podemos afirmar que si bien, los orígenes del Taekwondo se dan de manera mayoritaria en el karate, la expresión del Taekwondo es hoy en día sin lugar a dudas una expresión del pueblo coreano que con sus propias características logro desarrollar un maravilloso arte marcial.
Con extractos del libro “Taekwondo, Origen, Bases y Fundamentos”, de
Sbn Yuri LópezGallo