Hoy, 22 de marzo se cumple un aniversario más de la creación de la ITF.
Aquí te cuento la historia de su fundación
Cuando el general Choi fue expulsado como presidente de la Korea Taekwondo Association a inicios de 1966, no estaba listo para rendirse en su meta de encabezar al Taekwondo, fue así que el 22 de marzo de es mismo año, fundó la International Taekwon-Do Federation (ITF).
Gracias a las diversas giras de exhibición de Taekwondo, que el general había organizado en diversos países y por supuesto a la relación que como militar de alto grado tenía con un gran número de agregados coreanos en las distintas embajadas de Corea (relación que es evidente por ejemplo en Vietnam, dada la gran importancia del Taekwondo dentro de las actividades del ejército de Corea durante su participación en la guerra), Choi contaba con una importante red internacional de contactos, la cual le fue muy útil al momento de crear la ITF.
Los países fundadores de la ITF fueron:
1.Corea
2. Alemania
3. Estados Unidos de América
4. Italia
5. Malasia
6. República de Arabia Unida
7. Singapur
8. Turquía
9. Vietnam
Con el fin de organizar a la ITF, el general Choi solicitó a Lee Sang Baek, su asesoría, fue así como recibió a préstamo, libros del Comité Olímpico Internacional, donde se explicaba la formación y el desarrollo de los Juegos Olímpicos Modernos y aparecían ejemplos de deportes y su proceso de organización con miras a su participación en las competencias olímpicas.
La figura de Lee Sang Baek es muy importante en Corea, él fue un atleta y después entrenador y federativo, comenzó su carrera como jugador de basquetbol, luego fue entrenador del equipo de una universidad y más adelante, fue parte del Comité Olímpico de Japón (es importante recordar que Lee nació en 1904, y que la invasión japonesa se dio en 1910, cuando Lee solo contaba con 6 años de edad, motivo por el cual su infancia, juventud y adultez temprana la vivió en una Corea parte del Imperio Japones. Su trabajo dentro de las organizaciones japonesas en Corea le crearon la fama de ser un colaboracionista pro-Japón.
Una vez independizada Corea, Lee continuó con su trabajo para impulsar el movimiento olímpico de Corea del Sur, fue así que pronto, su arduo trabajo fue valorado por sus compatriotas y se le reconoció como “Padre del Olimpismo en Corea”.
Con estas bases, el general Choi diseño la organización de la ITF, sus distintivos y hasta su escudo.
Contrario a lo que se pueda pensar, en su nacimiento, la ITF NO era un enemigo del gobierno de Corea ya que su creación fue un evento muy importante para todo el país, ya que era la primera vez que un organismo internacional tenía su sede en la península, esto generó que el gobierno coreano viera con buenos ojos el nacimiento de la ITF, sin embargo la Federación Coreana de Deportes Amateurs no proveyó a la ITF de algún espacio público para que fungiera como su sede, fue por este motivo que el general se vio obligado a rentar un espacio para las oficinas de la ITF.
El 27 de octubre de 1967, el ministerio de Cultura y Educación de la República de Corea otorgó el registro a la ITF como «Organización Social» y el 5 de noviembre de 1968, el Ministerio de Relaciones Exteriores la registró como «Organización Diplomática Civil #60».
Si bien, el nacimiento de la ITF puede pensarse como un movimiento contrario a la KTA, al menos al inicio no fue así, de hecho, en la primer mesa directiva de la ITF aparecen ni más ni menos que el presidente de la KTA de ese entonces, por cierto, el único de los maestros originales que participó en el nacimiento y desarrollo del Taekwondo, me refiero al Gran Maestro Ro Byung Jick, cabeza de Song Moo Kwan, además, también figuran los dos vicepresidentes de la KTA, Uhm Woon Kyu, líder de Chung Do Kwan y Lee Chong Woo, el líder de Ji Do Kwan.
El organigrama original de la International Taekwondo Federation:
Presidente:
Choi Hon Hi
Vicepresidentes:
-Ro Byung Jick (presidente de la KTA en ese momento)
-Kaher Johari (Malasia)
-Lee Sang Hwae
Secretario General:
Uhm Woon Kyu (vicepresidente de la KTA)
Director Técnico:
Chong Woo Lee (vicepresidente de la KTA)
Además, figuraba como “Presidente Honorario” el general Kim Jong, director de la temible KCIA (Korean Central Inteligence Agency), y quien era el segundo hombre con mayor poder en toda Corea, solo debajo de su tío político, el presidente Park Chung Hee.
Con estos datos podemos obtener algunas conclusiones importantes:
1. La ITF al menos en su nacimiento NO era enemiga ni de la KTA, ni del gobierno de Corea.
2. A pesar de no contar con el apoyo directo del presidente de Corea, el poder político que aún tenía el general Choi le permitía mantenerse activo dentro de las cúpulas más altas en Corea.
3. Las relaciones internacionales del general Choi eran más fuertes que las de la KTA, lo que en ese momento lo colocaba a él y a la ITF en una posición de ventaja con miras al desarrollo internacional del Taekwondo sobre la KTA, la cual, si bien tenía gran influencia dentro de Corea, carecía de las redes políticas internacionales de la ITF, lo anterior le permitiría a la ITF mandar a un gran número de instructores a diversos países a esparcir la versión del Taekwon-Do del general, este sería uno de los temas que pronto enfrentarían a la ITF con la KTA.