Por Ninja Culture
Rin (临)
También llamado “Dokko”, o “Sello del Rayo”. Simboliza el poder y la voluntad.
El mantra que lo acompaña se pronuncia “On bai shira man taya sowaka“, y se traduciría al español como “Trueno, sacrifícate por el que tiene gloria”.
Es el primer sello del ritual completo, la base sobre la que ir apilando virtudes. Invoca la fortaleza mental y corporal que ansía tener el guerrero.

Kyō (兵)
El segundo sello representa la energía y el vigor. También se llama “Daikongo” o “Sello del Gran Rayo”.
Su mantra se pronuncia “On Isha naya en Tara ya sowaka“, y significa “Valor, instrumento para la gloria”.

Tō (闘)
Simboliza la armonía con el Universo.
Es el “Sello del León Exterior” y su mantra, “On jite rashi itara jiba ratanō sowaka“, significa “Zodiaco conquistador, lugar de vida, gloria y tesoro”.
Este símbolo ninja japonés nació de la creencia ninja de que hasta las acciones más terribles tenían cabida a la hora de planear un equilibrio superior. Este mudra ninja daba al guerrero la capacidad de discernir si el mal que va a causar está justificado, consultándolo con el Universo.

Sha (者)
También llamado “Sello del León Interior”. Representa la curación.
Su mantra se pronuncia “On haya baishiraman taya sowaka“, y se traduce por “Trueno de fuerza exaltada, virtud y gloria”.
Los shinobis alcanzaban este mudra para recuperarse más rápidamente de sus heridas durante el combate, restablecer su salud y poder seguir luchando.
Se dice que los ninjas sabían, incluso, reducir su ritmo cardíaco para hacerse pasar por muerto.

Kai (皆)
O “Sello de los Bonos Externos”. Representa la intuición.
Su mantra, “On nōmaku sanmanda basaradan kan“, significa “Hogar para todos los diamantes”.
Permite agudizar los sentidos para percibir cualquier mínimo sonido o rastro de peligro. Así, el ninja podía luchar hasta en la completa oscuridad o incluso con los ojos vendados.

Jin (陣)
Representa la consciencia, y también se lo conoce como el “Sello de los Bonos Internos”.
Su mantra ninja es “On aga naya in maya sowaka“, y equivale a “Fuego de Agni, hecho de gloria sobrenatural” en español.
Engloba el dominio de la psicología y la expresión corporal del enemigo para poder saber lo que piensa y prever sus movimientos.

Retsu (列)
Se trata del “Sello de la Sabiduría del Puño” o “Sello de la Interpenetración de los Dos Reinos”. Simboliza la dimensión.
El mantra que lo acompaña es “Hirota ki shanoga jiba tai sowaka“, que significa “Rayo de cantos, fuente de vida y gloria resplandeciente”.
Otorga al guerrero la capacidad de ser verdaderamente consciente de las dimensiones del tiempo y el espacio.
Así, se le facilita controlar el combate y hacer que sus movimientos más eficaces. Al alcanzar este sello, algunos ninjas parecen ver en cámara lenta y ser mucho más conscientes de lo que ocurre a su alrededor.

Zai (在)
El mudra Zai epresenta la creación y se le llama “Sello del Anillo del Sol”.
Su mantra es “On chirichi iba rotaya sowaka“, y se traduce por “Gloria a la perfección divina”.
Es el primer sello al que ya no se le asocia un chakra, sino que se sitúa sobre la cabeza del guerrero.
Ayuda a que el shinobi mejore su capacidad de adaptarse al terreno de combate. También simboliza el dominio de los 5 elementos del ninjutsu, y la compenetración con la naturaleza hasta el punto de poder ayudarse de sus recursos en plena lucha.

Zen (前)
Simboliza lo absoluto, y es llamado “Sello de la Fórmula Oculta” o “Mudra de la Meditación”.
El mantra del último símbolo es “On a ra ba sha nō sowaka“, “Iluminación, para adorar a Dharma” en español.
Hace que el guerrero alcance, por un momento, la perfección interior. Representa la armonía, el equilibrio y la paz mental. Este es el mayor estado mental al que puede aspirar un shinobi, y que es una gran ventaja a nivel psicológico para derrotar al adversario.
